Los orígenes de esta raza protectora y cariñosa se remontan a bastante hace un tiempo. Está incluido en el Conjunto 2, Sección 2, Molosos Tipo Montaña en la clasificación FCI. Fue criado por frailes suizos, hay múltiples teorías sobre su origen, pero ninguna de ellas está completamente fundamentada, quizás el viejo mastín alpino fue cruzado con enormes ganaderos suizos. En el hospicio fundado por estos frailes en el siglo XI, en el Grand Mont Saint-Bernard, se criaron estos perros y hay documentación sobre ellos desde el siglo XVII. Se usaron primordialmente como perros de salve y como pasajeros de salve perdidos en la niebla y la nieve. En 1884 se creó en Basilea la «Schweizerische St. Bernhardsclub» (Asociación Suiza de Perros San Bernardo). En 1887 fue conocida de manera oficial como raza suiza y desde ese momento es la «raza nacional» de este país. El San Bernardo es un perro sociable y amable, pero con carácter. Es relajado con los pequeños y asegurador de sus dueños y su territorio. Requerimos ver sus relaciones con otros perros, en tanto que los machos, particularmente, por lo general son dominantes. Precisa espacio para llevar a cabo ejercicio pues es un perro grande. Son perros enormes, los machos tienen que lograr cuando menos 70 cm de altura a la cruz y las hembras 65 cm. Su peso promedio cambia entre 60 y 90 kg y son robustos, robustos y musculosos con una cabeza impresionante. Su pelaje ha de ser blanco y amarillo castaño o blanco y colorado. Hay 2 variedades: la de pelo cortito y la de pelo largo, si bien inicialmente el San Bernardo era de pelo cortito. Existen varios puntos de atención a estimar respecto a la salud de esta raza. Son propensos a la dilatación-torsión gástrica, favorecidos por su importante tamaño y tórax profundo. La mejor prevención es no dar de comer con enormes proporciones de comida y no entrenar al perro justo después de comer. Como todas y cada una de las etnias enormes y robustas, el San Bernardo puede padecer trastornos óseos y articulares y displasia de cadera. Una cautelosa selección genética, el cuidado del peso del animal y el ejercicio moderado son las claves de su excelente calidad de vida. Los cambios oculares como el ectropión (inversión del párpado hacia afuera, en el que el ojo queda expuesto) y el entropión (inversión del párpado hacia adentro) asimismo son recurrentes en San Bernardo, especialmente en especímenes con exceso de piel y exceso de moloso. . En España, sus criadores están organizados en el Club Canino Español de San Bernardo –www.cepsb.com– cuyo propósito es proteger el estándar y la utilidad de la raza y hallar un morfotipo ágil, vigoroso y fuerte, lo que acostumbra confundir al San Bernardo. es un enorme torpe, grande, torpe. La cría con ejemplares «exagerados» era la causante de las citadas nosologías articulares y oculares ligadas a una composición bastante pesada. Para comprender mucho más sobre esta emocionante raza, puede preguntar su estándar en el sitio de la FCI: www.fci.be/uploaded_files/061-st%20bernard_sp.doc
Peculiaridades físicas del San Bernardo:
Los San Bernardo son perros colosales, bastante pausados, con un ladrido muy profundo. Gracias a su tamaño, precisan un extenso espacio para caminar y entrenar sus enormes piernas.
Cabeza: fuerte, ancha y redondeada. Con una frente que cae bruscamente hacia el hocico.
Especificaciones físicas del San Bernardo
El San Bernardo es un perro de importante tamaño, con un peso de hasta 90 kilogramos y una altura a la cruz de 80 cm.
Es un perro prominente pero no ancho, de cabeza fuerte y mordida fuerte.
Cepillo doble furminator para perros
¡Lo deseo!
El San Bernardo es un perro colosal y se amolda tanto a la vida del campo como a la de la región, pero gracias a su tamaño es un animal que va a estar mucho más feliz en una vivienda grande, puesto que precisa tener bastante espacio para desplazarse libremente .
¿De qué forma es el San Bernardo?
El San Bernardo es un perro cariñoso y relajado. Más allá de que es comprensible que los extraños tengan temor de arrimarse a ellos en el momento en que los ven tan enormes, en la mayoría de los casos se dan cuenta de forma rápida de que son bastante afables.