fbpx Saltar al contenido

Cómo es el perro mexicano

Hay tres razas de perros originarias de México, la mucho más vieja de las que es el Xoloitzcuintle, el que era criado en civilizaciones viejas con el propósito de consumir su carne, tal como acompañar a sus dueños a la tumba, como se pensaba que ayudaría a atravesar la calle. Es una raza de perro que tiene dos variedades; con pelo y sin pelo, siendo este el mucho más representativo, que paralelamente se distribuye en tres tamaños, una característica esencial es que, al estar la mayoría de su cuerpo sin pelo, su piel es mucho más frágil a los agentes irritantes, como la luz del sol, y es mucho más frágil frente lesiones y arañazos, un apunte interesante es que cuanto mucho más lampiña es, mayor es la carencia de dientes que muestra.

La segunda raza canina originaria de México es el chihuahua, popularizada por todo el planeta y conocida como la raza mucho más pequeña de todo el mundo, con un peso de entre uno y tres kg en el momento en que está absolutamente creada. Es un perro pequeño pero de gran corazón y valor, son ejemplares que crean nudos realmente fuertes con sus dueños, hay dos variedades: de pelo cortito y de pelo largo.

📖 Índice de contenidos

Peculiaridades

El Xoloitzcuintle es un primitivo perro sin pelo, también popular como perro sin pelo, con una promesa de vida de 12 a 15 años. El Xoloitzcuintle se identifica por su prácticamente total sepa de pelo, al punto que al acariciarlo, su piel parece totalmente lisa. El Xoloitzcuintle también se identifica por su muy elegante porte y sus largas orejas que recuerdan a las de un murciélago. No obstante, la carencia de abrigo no ha de ser explicación para no engalanar al perro mexicano. El perro mexicano debe lavarse con modelos de pH neutro, mejor si van acompañados de un masaje con esponja para remover la piel fallecida. Lo idóneo sería utilizar una crema humectante de la cabeza a la cola, más que nada en verano, en el momento en que es requisito utilizar protector del sol para evitar las quemaduras solares en el perro.

El Perro Sin Pelo Mexicano se identifica por su distinción y nobleza de espíritu: puede parecer altivo y desprendido, pero es un perro segurísimo, como lo revela su fachada. Es un perro de expresión vivaz y muy capaz, es guardado y juguetón, protector y vivaz. Comúnmente es indiferente a los extraños, pero quiere a los integrantes de su familia, aun está ya listo para resguardarlos si es requisito.

Los Perros Bailarines de Colima

Hay múltiples figuras prehispánicas que se cree representan a los xolos. Los mucho más simbólicos son los colimenses, los mucho más populares son los “perros danzantes”, cuyas piezas auténticos se muestran en el Museo de las Entidades.

En entre las importantees avenidas de Colima, se puede contemplar una gran reproducción de esta parte: dos simpáticos perros color café que se entrelazan, como bailando un enigmático vals.

Chihuahua

Diríase que el chihuahua, o chihuahueño, tiene como ancestros ​​a los techichi, una raza extinta que los toltecas consideraban un compañero espiritual. Este perro es el mucho más pequeño de todo el mundo y toma su nombre del estado mexicano de Chihuahua, donde vivía en estado salvaje.

Te puede atraer: Xoloitzcuintle, el perro azteca que guiaba las ánimas al infierno