El primer celo de un bichón maltés se genera desde los 6 meses de edad, pero no es conveniente cruzarlo antes del tercer celo. Esto sucede en torno a la edad de un año y medio o 2 de la perra. Primero, su canal reproductivo no está totalmente creado, tiene la posibilidad de tener inconvenientes.
Historia
El conjunto de naciones de origen de la raza Bichón Frisé es Europa. El cruce del perro Barbet con perros blancos dio origen a las etnias Bichón. En ellos están: el Bichón Maltés, el Bichón Boloñés, el Bichón Habanero y el Bichón de Tenerife. El popular Bichón Frise Toy desciende de manera directa de esta última raza.
La palabra frisé significa rizado en francés, lo que pertence a las especificaciones del pelaje de esta raza canina. En el siglo XVI estos perros fueron favorecidos por la nobleza. No obstante, a objetivos del siglo XIX perdieron una gran parte de su popularidad. En esta temporada dejaron de ser la raza predominante. El resurgimiento del bichón frisé se causó tras la Primera Guerra Mundial en el momento en que los franceses salvaron la raza y hicieron los primeros clubes para esta raza canina.
El recorrido es bastante largo
En el momento en que saques a pasear a tu perro, debes tener bastante precaución con tu BALTÉS por el hecho de que el recorrido se extiende. Recuerde que solo tienen patas cortas y lo que puede parecer una distancia corta para usted tiene la posibilidad de ser un largo sendero para ellos. Esté atento a:
- Jadeo elevado: jadear adjuntado con la lengua de su perro que sale de su boca quiere decir que probablemente se está aproximando a su límite y debe detenerse para tomar agua y probablemente traer a su bichón maltés con usted para el resto del viaje o por lo menos el tiempo que precises para reposar. Si su perro está jadeando, compruebe si está baboseando. Si no está baboseando, probablemente esté desecado y deberías ofrecerle de tomar a la mayor brevedad. La deshidratación puede ser dañina y los perros precisan agua todo el tiempo.
- RESPIRACIÓN FUERTE: si escucha que su perro respira, posiblemente necesite un reposo. Es una gran idea parar y tomar un reposo. La respiración de tu perro debería regresar a la normalidad en cuestión de minutos y, si no, tienes que dejar de caminar. Tienes que llevar a tu perro hasta el desenlace y cerciorarte de que tome y duerma bien en el momento en que llegues a casa. Vigílelo para cerciorarse de que su respiración vuelva a la normalidad tras un largo reposo.
- LENTO – Si tu maltés se ralentiza, sabes que probablemente llegó en el final de su entrenamiento. Un perro que se detiene y olisquea un poste no es lo que deseo decir con achicar la agilidad. Si tu perro empieza a perseguirte en el momento en que andas, es por el hecho de que ahora se fatigó o tu agilidad es bastante rápida para él. Reducir la agilidad tiende a ser el primer signo de que la distancia es bastante y deberías estar cerca del final de la caminata de tu perro en el momento en que aparezcan estos síntomas.
- Cojera: si su bichón maltés de súbito se regresa cojo o cojea al caminar, posiblemente se haya empujado y se haya lastimado. Detén el recorrido en este punto y transporta a tu perro a casa. Deja que el perro duerma bien y si la cojera persiste tienes que asistir al veterinario instantaneamente. Tenga presente que este es un signo de una garrapata y merece la pena cerciorarse de que no se hayan detectado garrapatas en el pelaje de su perro. Las áreas clave son las orejas, el vientre y la cola. Las garrapatas son muy peligrosas para los perros y tienen la posibilidad de ser fatales.
- SALTAR – Si tu perro comienza a saltar y desea que lo carguen, es bastante. Te aseguran que por el momento no desean caminar y desean que te los coloques.
3-Sobrepeso
Impide que tu maltés pase el peso perfecto. Ten presente que 2 kilogramos de sobra es bastante para un perro tan pequeño. Tener sobrepeso en un maltés de juguete incrementa el peligro de diabetes, inconvenientes en las articulaciones e inclusive patologías cardiovasculares.
Mantén los ojos de tu maltés libres de pelo. Es común que las puntas del pelo entren en los ojos y se irriten. Jura sacar el pelo de la región y emplea un lavaojos particular para perros.
¿Con qué continuidad paseas a tu maltés?
Otro inconveniente a tener en consideración es en el momento en que hay que sacarlo a pasear. En general se sacan 3 ocasiones cada día: temprano en la mañana, al mediodía y durante la noche. La más esencial de las tres es salir por la mañana, en tanto que el perro estuvo despierto toda la noche sin desquitarse, con lo que la primera cosa que tienes que llevar a cabo al levantarte es pasear a tu perro. Va a haber instantes en los que tu perro precisará salir mucho más temprano de lo frecuente por el hecho de que es posible que haya bebido mucho más agua a lo largo de la noche, con lo que si ves a tu perro paseando alterado por tu habitación intentando de llamar tu atención, ya conoces lo que desea. El perro tampoco debe sostener sus pretensiones a lo largo de un buen tiempo, con lo que es requisito repartir adecuadamente estas tres salidas, a fin de que el tiempo entre una y otra no sea bastante largo. Aun si prosigue todos y cada uno de los pasos precedentes, va a haber oportunidades en las que su perro va a estar exhausto y no deseará seguir con la caminata. Ciertos síntomas que te asisten a advertirlo son: el perro busca un espacio para tirarse y reposar, y si bien le tires de la correa no posee intención de desplazarse; si se retrasa y no puede proseguirnos el ritmo; o si su respiración es rápida y jadeante. Con lo que, si se muestra alguno de estos síntomas, lo destacado es parar y dejar reposar al perro, en caso contrario probablemente halla secuelas. Lo idóneo para acabar sería dejar que el perro explore y olfatee el suelo a lo largo de estos paseos, puesto que es algo natural en él. Además de esto, para alentar al perro, requerimos mudar los sitios a los que lo llevamos a pasear, a fin de que explore y descubra nuevos sitios.