fbpx Saltar al contenido

Cuándo deja de ser un cachorro un Bichón Boloñés

Dr. Foster & Smith Inc.

Traducido por Tatiana Bazhal

📖 Índice de contenidos

Historia de la Raza Bichón Boloñesa

El Bichón Boloñés es originario de Italia. Mucho más exactamente, toma su nombre de Bolonia, situada en el norte del país. Pese a esto, se especula que el bichón boloñés desciende de los bichones del sur de Italia. Su origen es lejanísimo y se remonta a la Edad Media. Semeja que hay indicios de su presencia ahora en el siglo XIII.

Desde un comienzo, la función de la compañía fué. Se encontraba relacionado con la aristocracia y el poder en la Italia del Renacimiento. Se ha relacionado con familias tan conocidas y también esenciales como la de los conocidos mecenas de los Medici. Fué inmortalizado por ilustres pintores como Goya o Tiziano.

Qué anomalías de la salud tiene la posibilidad de tener un Bichón Maltés

Las anomalías de la salud hereditarias mucho más habituales del Bichón Maltés son:

  • Lesiones en la rótula. La articulación de la rodilla está estabilizada por múltiples tendones que tienen la posibilidad de desgarrarse. La aparición inmediata de cojera en las patas traseras puede deberse a un ligamento desgarrado, normalmente provocado por un fuerte golpe en la articulación. Además de esto, tienen la posibilidad de padecer un desgarro de menisco, una almohadilla de cartílago ubicada entre el fémur y la tibia y el peroné. Las lesiones de menisco se asocian con lesiones de tendones. El régimen supone cirugía.
  • Criptorquidia y monorquidia (retención testicular). En la criptorquidia, los dos testículos están ausentes del escroto. En monorquidia, solo uno. Los perros monorquídeos tienen la posibilidad de ser fértiles y asimismo hay tratamientos hormonales para bajar los testículos, pero son discutidos, en tanto que los ejemplares damnificados no tienen que usarse para la reproducción, puesto que es una patología hereditaria.
  • Hidrocefalia. Es ocasionada por una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro. El agrandamiento de estos daña la corteza cerebral al comprimirla contra el cráneo. Los perros con hidrocefalia tienen la posibilidad de padecer conmociones, ceguera parcial o total y demencia. El régimen puede integrar cirugía, y el pronóstico en un largo plazo es bueno si el régimen se efectúa antes que el perro padezca daño cerebral, a pesar de que los perros damnificados tienden a ser torpes y tienen capacidades de estudio limitadas.
  • Patología de Legg-Perthes. Esta patología es ocasionada por una necrosis avascular de la cabeza femoral, esto es, la desaparición de la cabeza femoral gracias a una interrupción en el suministro de sangre. Las causas no están visibles, más allá de que se piensa que están similares con causantes genéticos. Esta patología es común en perros chiquitos de raza toy entre las edades de 4 y 11 meses. Los síntomas son cojera severa y, en ocasiones, la incapacidad de aguantar peso sobre la pierna perjudicada. El desgaste muscular es prominente y la articulación pierde su aptitud de movimiento. La pierna perjudicada puede ser mucho más corta que la otra. Esto por norma general necesita cirugía.
  • Hipoglucemia neonatal. Es un nivel bajo de glucosa en sangre y perjudica bastante a los ejemplares de raza toy. Los perros chiquitos con escenarios muy bajos de azúcar en la sangre tienen conmociones y tienen la posibilidad de caer en coma. En casos menos severos, hay apatía, depresión, marcha desequilibrado, debilidad muscular y temblores. Los capítulos tienen la posibilidad de manifestarse de súbito, en ocasiones debido al agobio. El régimen radica en volver a poner los escenarios de azúcar en la sangre. Consulte a su veterinario para llevar a cabo las medidas precautorias que corresponden.
  • Distrofia corneal. Sucede en los dos ojos y hace aparición como un oscurecimiento del cristalino, que consigue una transparencia que puede realizarse y ocasionar ceguera. Perjudica a muchas etnias, incluyendo el maltés, y puede complicarse con úlceras corneales. No hay régimen efectivo.
  • Ojo de caniche. Este es un inconveniente que hace aparición en múltiples etnias de enanos. No se sabe la causa, si bien se estima que las etnias dispuestas tienen poco espacio en la cuenca del ojo a fin de que se forme el lago lagrimal, lo que provoca que se desborde. Las lágrimas poseen substancias químicas que reaccionan con la luz para generar máculas rojizas. Se habla con tetraciclina.
  • Eclampsia o paresia puerperal. Este es un ataque provocado por escenarios bajos de calcio sérico. Hace aparición de 2 a 4 semanas tras el parto. Los perros de raza miniatura son mucho más propensos a sufrirla. Los síntomas son incomodidad, ansiedad, respiración acelerada y mucosas pálidas. El perro se pasea nerviosamente por todos lados, con las piernas recias y sin coordinación. En ocasiones se desmorona de lado, patea con las 4 patas o babea. Asiste al veterinario de manera rápida puesto que hablamos de una urgencia que necesita la administración de calcio por vía intravenosa.

¿De qué forma entender la edad de un cachorro?

Para saber estos datos, es preferible realizar una relación entre tu peso y tu edad. Por poner un ejemplo, si es un perro de tamaño mediano, tenemos la posibilidad de entablar que con 25 kilogramos tiene la posibilidad de tener un año.

Si no entendemos si es una raza mediana, grande, enorme o miniatura, tenemos la posibilidad de realizar lo mismo. Observaremos mes a mes como engorda y medra, en el momento en que pare usaremos los datos que te hemos entregado. Ahí lo vas a saber. Los perros tienen la posibilidad de medrar un tanto mucho más como mayores, pero no considerablemente más.

Recién nacido maltés

Recién nacido maltés. 1 día
Unos 110gr

Bichón Maltés de una semana. 170 gramos