fbpx Saltar al contenido

Cómo educar a un cachorro Bichón Boloñés para qué no muerda

Contenido de la página

  • Minifigura de perro maltés
  • No seas sobreprotector
  • Pasea a tu cachorro todos y cada uno de los días
  • Emplea refuerzo positivo
  • Enséñale de a poco
  • Hacer mas fuerte la relación de manada
  • Instruirlo desde el comienzo
  • Eludir la ansiedad por separación
  • Impide que te muerda las manos
  • Conoce a sus progenitores
  • El pelo del bichón juguete maltés
📖 Índice de contenidos

En el momento en que el cachorro muerde se transforma en un inconveniente de accionar

Si jugando el cachorro gruñe o enseña los dientes exponiendo tensión en la cara, esta actitud es que no es una parte del juego y puede finalizar transformándose en un inconveniente. Intente aliviar a su cachorro y si se regresa belicoso agárrelo por el cuello, levántelo y llévelo. Si tu perro es un tanto mayor, ponlo boca abajo y sujétalo por la boca sin hacerle daño, hasta el momento en que saque la lengua y se lama la nariz en señal de tranquilidad. Puede ser una gran idea tener un óptimo libro de adiestramiento de perros, pero si al final no puede parar la agresión, asista a un adiestrador de perros a fin de que le asista a arreglar el inconveniente.

¿Por qué razón muerde el cachorro?

Antes de comenzar a contar de qué manera educar a un cachorro a fin de que no muerda, es esencial comprender el porqué de este accionar. A conocer:

  • El fundamento primordial es el cambio de dientes, los perros chiquitos cambian de dientes entre los 3 y 4 meses. Este desarrollo es lamentable, por el hecho de que los dientes se caen, entonces van los otros mucho más enormes y rompen las encías. Morder algo, cualquier cosa, tranquilidad este mal, con lo que procurarán morder elementos, las manos de su dueño, juguetes, etcétera.
  • La otra razón es el instinto, los perros por naturaleza cazan para comer y asimismo pelean con otros perros, con los que tienen enfrentamientos, con lo que están predispuestos a este accionar. Como afirmábamos, en el momento en que los perros son perros chiquitos muerden para entrenar, o sea, para estudiar a morder.
  • En ocasiones los perros chiquitos muerden pues hemos reforzado su accionar sin saberlo. Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que jugamos, el cachorro nos muerde y proseguimos jugando; o en el momento en que le ofrecemos un juguete a fin de que deje de mordernos, el cachorro comprende que le andas premiando por morder.
  • Asimismo sucede que los perros chiquitos destetados prematuramente desarrollan nerviosismo y alguna inmadurez en su accionar, lo que les puede conducir a morder de manera compulsiva.

Consejo 4: Felicite a su maltés por jugar bien

Siempre y cuando su cachorro juegue bien y no muerda, pero use el juguete o lama en vez de morder, debe felicitarlo con él por su buen accionar. El refuerzo positivo recorre un largo sendero con los perros malteses y fortalece que los amas.

Siempre y en todo momento intente emplear mucho más refuerzos positivos y encomios siempre y cuando resulte posible en vez de recurrir a técnicas de refuerzo negativo. No se confunda, en tanto que precisará refuerzos tanto positivos como negativos para romper el hábito de morder del bichón maltés.

Que tu maltés no muerda si bien esté jugando!!!

No dejes que tu maltés muerda mientras que juega, ni contigo ni con los pequeños. En general son perros muy relajados, con lo que no acostumbran a sacar los dientes salvo que se enojen.

El cachorro debe estudiar a supervisar sus mandíbulas, en caso contrario podría llevar a cabo cada vez más daño o emplearlas después (entre los 6 y los 8 meses) para buscar una situación jerárquica dominante.