fbpx Saltar al contenido

Qué comen los perros Berger de Picardie

La primera oportunidad que se cita esta raza fue en la segunda mitad del siglo XIX en Picardía (Francia). ¡De ahí viene su nombre!

Era un perro utilizado para proteger rebaños y de manera rápida desarrolló todas y cada una de las capacidades primordiales para esto, como la agilidad o el instinto asegurador.

📖 Índice de contenidos

Especificaciones de la raza

El Berger Picard, asimismo llamado Berger Picard, se considera un animal de tamaño medio-grande, es bastante fuerte, sólido, con buena de complexión musculosa sin ser pesado, exhibe un porte muy elegante tanto en reposo como en movimiento.

Color del pelaje y peinado

El pelaje de longitud media, fuerte a la intemperie, es áspero y frío al tacto. Viene en una gama de tonos de leonado y gris, que tienen dentro leonado, leonado obscuro, gris, gris con reflejos negros, gris azulado, gris rojizo y atigrado.

Las pretensiones de limpieza son mínimas; solo precisan peinarse, cepillarse y arreglarse mensualmente en el momento en que su pelo está manchado. Mueren poco y no tienen fragancia a perro.

Datos básicos

  • Altura a la cruz: entre 60 y 65 cm (machos), entre 55 y 65 cm (hembras), según FCI
  • Peso : entre 22 y 32 kilogramos
  • Promesa de vida: entre 12 y 13 años
  • Perfecto para: familias con pequeños de todas y cada una de las edades, vivir en áreas despobladas, precaución de pequeños

Pese a ser entre los pastores mucho más habituales de la campiña francesa, no se tiene seguridad sobre su origen. La teoría mucho más asentada mantiene que llegaron a Europa occidental a través de los celtas hace mucho más de 1.000 años. La raza tiene bastante en común con otras variedades, como Briarde y Beauceron, lo que recomienda que tenían exactamente la misma ascendencia. Le Berger toma su nombre de la zona de Picardía, entre los centros agrícolas y ganaderos mucho más esenciales de Francia.

Higiene

Entre las cuestiones mucho más comunes que nos hacen quienes adquieren o adoptan un perro por vez primera es la continuidad con la que debemos lavarnos el pelo, o mucho más bien la continuidad con la que debemos llevarlo a cabo el baño. Bueno, en relación a la primera pregunta, es muy aconsejable que lo cepilles cuando menos una vez cada día, pero ten presente que a lo largo de la temporada de muda deberás llevarlo a cabo un tanto mucho más de forma frecuente.

En lo que se refiere al baño, no hay que realizar en más de una ocasión por mes. Si se mancha bastante, procura limpiarlo con champú seco. Posiblemente te halles con una (satisfactorio) sorpresa.