
Seguramente has oído y leído en alguna parte que somos lo que ingerimos. Y sucede que, en dependencia de la nutrición que tengamos todos nosotros, incluidos nuestros perros, vamos a tener mejor o peor salud. Por servirnos de un ejemplo, el Berger Picard no va a tener un pelaje tan refulgente y precioso si come un alimento a partir de avena, maíz y otros granos, tal y como si se nutre con una dieta Barf, o aun una dieta que radica eminentemente en carne.
La razón es obvia: es un carnívoro, con lo que su cuerpo utiliza mejor la carne que los granos. Por tal razón, es muy aconsejable que lea la etiqueta de elementos. Así puedes cerciorarte de que a tu perro le agrada la comida, pero asimismo de que es saludable.
Datos importantes de la raza
Es un animal criado por amantes y entusiastas de los perros que se han preocupado por llevar a cabo una estricta selección para conseguir un cánido de alta estirpe y mayor eficacia.
Tras mucho más de treinta años de trabajo, a fines de 1900 el Berger Picard experimentó una evolución efectiva verdaderamente inopinada que le llevó a ser considerado -como lo todavía es el día de hoy- como de los mejores pastores caninos del Francia, siendo conocida como de prominente nivel asimismo en múltiples otros países de la Red social Europea.
AMISTOSO CON SU ENTORNO
Cariñoso con la familia Amable con los pequeños Amable con otros perros Amable con los extraños
Mucho más información sobre las especificaciones
Color del pelaje y precaución personal
El pelaje, de longitud media y fuerte a la intemperie, es áspero y crocante al tacto. Viene en una gama de tonos de leonado y gris, que tienen dentro leonado, leonado obscuro, gris, gris con reflejos negros, gris azulado, gris rojizo y atigrado.
Las pretensiones de limpieza son mínimas; solo precisan peinarse, cepillarse y arreglarse mensualmente en el momento en que su pelo está manchado. Mueren poco y no tienen fragancia a perro.
El apareamiento del Berger Picard
Si bien estos perros son normalmente sanos, de bajo cuidado y de increíble carácter, su raza no pudo ofrecer el desarrollo aguardado ya que han inconvenientes reproductivos, primordialmente socios a trastornos hormonales o físicos en la mujer.
Estas modificaciones, eminentemente hormonales, complican el cálculo de cuándo va a entrar en celo, puesto que las hormonas no se generan con tanta regularidad como en otras perras y hacen improbable el cálculo, con lo que no se tienen la posibilidad de planear cruces a tiempo.