
Te comentamos que, para adecentar el pelaje áspero de estos perros, se desaconseja en lo más mínimo la utilización de la máquina. Entonces, ¿cuál es la mejor forma de cortar el pelo de un perro de pelo duro? Para estas situaciones se empleará la técnica del decapado.
El stripping es una técnica que recrea artificialmente la muda natural de los perros. Suprime sin mal todo el pelo fallecido con cuchillas destacables para esta actividad, lo que optimización la calidad de su pelaje al elegir un pelaje duro sin aceptar un desarrollo despacio.
Historia y origen
Estos animales tienen su origen oficial en el norte de Francia en una zona famosa como Picardía, siendo un pastor con varios años de vida, en verdad se estima que es la raza de pastoreo mucho más vieja del país, si bien es muy posible que la base del Berger Picard haya sido traída a la zona cerca del siglo IV d.C. a lo largo de la segunda invasión celta.
¿Qué etnias tienen pelaje áspero?
Las etnias de pelo duro, incluyendo las de pelo cortito, medio o largo son:
- Affenpinscher.
- Airedale terriers.
- Coonhound inglés americano.
- Teckel.
- Bedlington Terriers.
- Pastor de Picardía.
- Perro Bloodhound o San Huberto.
- Bobtail o pastor inglés viejo.
- Border terrier.
- Bouvier des Flandres.
- Braco alemán de pelo cortito.
- Braco húngaro de pelo cortito.
- Bracco italiano de pelo cortito.
- Bulldog americano.
- Bullmastiff.
- Terrier de mojón.
- Terrier de mojón.
- Collie barbudo.
- Dálmata.
- Dandie dinmont terrier.
- Teckel, teckel estándar, perro vienés o teckel.
- Deerhound o galgo escocés.
- Mastín tibetano.
- Drahthaar.
- Elkhound o sabueso noruego.
- Fox terrier de pelo duro.
- Fox terrier alambre.
- Raposero Americano.
- Francés.
- Galgo español.
- Garabato dorado.
- Enorme Pirineo.
- Grifón belga.
- Grifón de Bruselas
- Aguilucho pálido.
- Jack Russell Terriers.
- Jindo coreano.
- Terrier azul Kerry.
- Azul Kerry.
- Kishu inu.
- Komondor.
- Labradoodle.
- Guarida de los lagos.
- Galgo irlandés.
- Mastín o Mastín Inglés.
- Mastín Napolitano.
- Vacas.
- Terrier norfolk.
- Otterhound.
- Pachón navarro.
- Pastor belga de Laeken.
- Pastor catalán.
- Pastor de los Cárpatos.
- Ganadería.
- Pastor holandés.
- Perro con cresta de Rodesia.
- Perro de Groenlandia.
- Pequeño Brabante.
- Pinscher alemán.
- Perro andaluz.
- Puntero inglés.
- Presa Canarias.
- Schipperke.
- Schnauzers.
- Schnoodle.
- Terrier escocés.
- Shikoku inu.
- Sky Terrier.
- Norrbotten Spitz.
- Spitz finlandés.
- Teddy Roosevelt terrier.
- Terrier escocés.
- Terrier irlandés.
- Terrier Ruso Negro.
- Tosa inu.
- Vallhund Sueco.
- Cárdigan de corgi galés o cárdigan de corgi galés.
- Terrier galés.
- West Highland Terrier.
Cuánto cepillar a mi Hound Afghan
Cepillar el pelaje de tu Hound Afghan es primordial para sostenerlo limpio, sedoso y sin embrollos. La continuidad con la que hay que cepillar a un lebrel afgano es dependiente primordialmente del género de pelaje que tenga.
Generalmente se aconseja peinarlo por lo menos una vez a la semana para eludir embrollos y nudos. No obstante, si tienen un pelaje mucho más largo y sedoso, posiblemente deban peinarse con mucho más continuidad o aun todos los días.
¿De qué manera es físicamente la raza del Pastor de Picardía?
La longitud del cuerpo es mayor que su altura a la cruz, que es de unos 63 cm en los machos y de unos 58 cm en las hembras. Esta raza tiene una cabeza de forma delicada cincelada, es muy robusta, con cejas bien marcadas y la habitual barba y bigote. El hocico es angosto y la nariz bien creada y negra.
Los ojos están preparados horizontalmente, son de tamaño mediano, ovalados, sutilmente saltones y de color obscuro, siempre y en todo momento mucho más obscuro que el avellana. Sus orejas son de tamaño mediano, de implantación alta y bastante anchas en la base, con la punta tenuemente redondeada. El perro los transporta entrenados de manera natural