
El Pastor Ruso, asimismo popular como Yuzhak, era inicialmente un perro que cuidaba rebaños de ovejas en Rusia. No duda en confrontar a lobos y osos. Se desarrolló en el siglo XIX en Crimea. Procede de un cruce entre un pastor asturiano y perros pastores como el pastor tártaro o el borzoi.
La raza entonces degeneró a lo largo de la Revolución Rusa con la destrucción de Askania Nova, una superficie protegida en el sur de Ucrania. En 1923, un biólogo llamado A. Brauner en teoría procuró sostener viva la raza estableciendo una perrera en la región, en Dzhankoi. Diríase que sus sacrificios contribuyeron a un marcado resurgimiento del interés por el pastor ruso. Lamentablemente, la Segunda Guerra Mundial resultó en una disminución trágica en el número de la raza. La raza fue por último conocida por la Fédération Cynologique Internationale (FCI) el 30 de septiembre de 1983.
Especificaciones del Berger Picard
El Berger Picard es el mucho más viejo de los perros pastores franceses. Se estima que llegó a la zona con los celtas, cerca del año 800 d.C. La raza estuvo representada desde hace tiempo en entapices, grabados y xilografías. Y en la actualidad es una estrella de cine, mostrándose en películas como ‘El perro sonriente’ (2005), ‘Daniel y los superperros’ (2004) o ‘Una vivienda del revés’ (2007). Y bueno, en España no son muy populares y menos si no hay pequeños en el hogar, pero les aseguro que hicieron del perro una estrella en la mitad del planeta.
Este perro de tamaño mediano, orejas puntiagudas y cejas pobladas tiene una personalidad vivaz y también capaz. Se hacen estimar con su mirada prácticamente humana y sus sonrisas incómodas, merced a su sabiduría reaccionan bien al entrenamiento, si bien en ocasiones tienen la posibilidad de ser testarudos. Son sensibles a tu tono con lo que si bien te intranquilices tienes que procurar ofrecer órdenes con alegría en tanto que responderán bastante superior.
Mucho más información sobre las peculiaridades físicas del Berger de Picardie
Aparte de las precedentes, hay otras peculiaridades a poner énfasis.
Su cuerpo musculoso está cubierto de un pelaje largo y espeso, que cambia en distintas tonalidades del negro al cobrizo. ¡Este cuerpo precisa ejercitarse todos y cada uno de los días para sostenerse fuerte!
Origen y también historia del Berger Picard
Nuestro personaje principal es un perro descendiente de los perros que los celtas trajeron a Francia hacia el año 800 d.C. C. Tras la primera y segunda guerra mundial, su población estuvo al filo de la extinción, y aún el día de hoy todavía es inusual en tanto que solo quedan unos 3500 ejemplares en el sitio de origen. El United Kennel Club lo reconoció como raza el 1 de enero de 1994.
Fotografías
Mucho más información sobre las peculiaridades