fbpx Saltar al contenido

Qué le gusta hacer a un Alaskan Malamute

No es exactamente lo mismo dar de comer a un cachorro Alaskan Malamute que a un adulto Alaskan Malamute. Hay que tomar en consideración múltiples causantes para llevarlo a cabo de manera correcta en todos y cada caso.

A las ocho semanas de edad, un cachorro de Alaskan Malamute no posee leche de la mamá. Desde ahí, necesitará de tres a 4 comidas cada día si la mascota tiene entre 2 y seis meses. Una dieta particular para su edad va a ser impecable.

Índice

Nutrición del Alaskan Malamute

En el momento de dar de comer a un Alaskan Malamute, la raza tiene algunas necesidades que su dueño debe entender y agradar. Por servirnos de un ejemplo, sus requerimientos alimenticios son muy superiores, tanto en cantidad como en calidad.

Carácter del Malamute de Alaska

El Malamute es muy cariñoso. Cariñoso y juguetón, este perro es el compañero ideal de la familia. Se lleva bien con personas de todas y cada una de las edades. No obstante, acostumbran a luchar con sus compañeros, con lo que tienes que socializarlos cuanto antes.

Si estuvo pensando en confinar a su MALAMUTE en un apartamento, esta raza no es para usted. A este perro no le agrada nada la vida en un espacio recluído. Precisas bastante espacio para ser completamente feliz. La existencia de un jardín podría contribuir a su MALAMUTE DE ALASKA a sentirse mucho más cómodo en un hogar.

Malamute de Alaska Dieta y nutrición

El Malamute de Alaska se considera un perro de raza grande, con lo que sus necesidades alimenticias incrementan con el paso de los meses y años, desde cachorro hasta perro adulto. La nutrición que se le dé de cachorro va a ser tan esencial que de ella es dependiente la salud del ejemplar adulto.

Empieza desde el nacimiento y debe tener leche de la mamá para subsistir, tiene dentro un sinnúmero de anticuerpos y vitaminas, que son muy importantees para un óptimo avance físico y mental de este modo para evitar patologías que logren agredir al cachorro recién nacido y muy vulnerable.

¿Cuál es el estándar de la raza?

Un estándar de raza es un grupo de pautas que describen las peculiaridades, el temperamento y el aspecto de una raza. Los criadores tienen que seguirlos en todo instante para evitar condiciones dañinos para la salud, el confort o la solidez de la raza. Según el American Kennel Club, las importantees especificaciones del Malamute son las próximas:

  • Aspecto general. Perro fuerte y robusto, de pecho profundo y cuerpo bien musculado. Tiene una observación orgullosa y una observación alarma y también capaz. Es un perro que se identifica por su enorme resistencia, mucho más que por su agilidad.
  • Dimensiones y des. Es una raza cuyo tamaño puede cambiar. Como altura media se establecen 63,5 centímetros a la cruz para los machos, con un peso de 38,5 kilogramos, y 58,4 centímetros para las hembras, con un peso de 34 kilogramos. No obstante, el tamaño no puede predominar sobre el tipo, la proporción, el movimiento y otras especificaciones funcionales. La hondura del pecho es necesariatamente media altura del perro a la altura de los hombros. La longitud del cuerpo desde la punta del hombro hasta la punta posterior de la pelvis es mayor que la altura desde el suelo hasta la cruz.
  • Temperamento. Perro cariñoso y sociable, se lleva bien con todos y no es un perro único. Leal y devoto, juguetón, pero muy digno en su madurez.
  • Cabeza y cráneo. La cabeza es ancha y profunda, en proporción al tamaño del perro. Cráneo ancho, equilibradamente redondeado entre las orejas, estrechándose y aplanándose hacia los ojos. Mejillas equilibradamente lisas.
  • Ojos. Expresión tierna y cariñosa. Ojos puestos oblicuamente en el cráneo, almendrados, de tamaño mediano y color café. Se eligen los ojos oscuros. El borde de los ojos es negro.