fbpx Saltar al contenido

Qué hay qué saber sobre los Alaskan Malamute

El carácter de la raza Alaskan Malamute tiene la posibilidad de tener aspectos muy explicados. En buena medida, esto es dependiente tanto de tu crianza como de tu ambiente. Observemos por qué razón:

Es, de entrada, un perro sereno, seguro de sí y equilibrado. Tiene un comportamineto relajado la mayoría del tiempo.

Índice

La historia del Malamute

El Malamute de Alaska pertence a las razas mucho más viejas de todo el mundo, y los huesos de estos perros se han encontrado en humanos en osarios que datan del Paleolítico. Esto es, las tribus nómadas del Paleolítico coexistieron con los antepasados de nuestros Malamutes.

Su nombre hay que a la tribu Mahlemuts, que se asentó al nordeste de Seward, península que conecta Siberia con Alaska, y usaba a estos perros para llevar cargas pesadas en trineos, apresar focas y levantes y atemorizar osos.

Origen y también historia del Malamute de Alaska

El Malamute de Alaska se encuentra dentro de las razas de perros de trineo mucho más viejas del Ártico, elegida por los nómadas del Paleolítico hace unos 4000 años. Fueron criados por la tribu indígena famosa como Mahlemut. Llegaron a América del Norte a través del Ajustado de Bering y se usaron para apresar focas, llevar cargas pesadas y protegerse contra los osos polares ahuyentándolos.

A lo largo de la fiebre del oro en USA en el siglo XIX, prácticamente desaparecieron. La demanda de perros de trineo fue tan enorme que han comenzado a cruzarse con otras razas. Merced al Mahlemut, la raza Alaskan Malamute se sostuvo íntegra y, unas décadas después, fue conocida por el American Kennel Club

Qué mucho más has de saber sobre el Alaskan Malamute

Ciertas de sus las peculiaridades físicas son:

  • Altura a la cruz: 63 centímetros.
  • Peso: 35 kg.
  • Duración media: 12 años.
  • Color de pelaje: cobrizo o una variación que va del gris claro al negro, con blanco en el vientre.
  • Cuerpo: musculoso y sólido, pero no corto.
  • Cabeza: ancha y profunda, en proporción al cuerpo.
  • Hocico: largo y voluminoso, en armonía con el resto del cráneo. Se angosta tenuemente desde la base hasta la punta de la nariz. Los dientes se cierran como tijeras.
  • Ojos: medianos, cobrizos, almendrados y puestos oblicuamente.
  • Orejas: triangulares, levemente redondeadas en la punta y pequeñas en comparación con la cabeza.
  • Cola: Pelaje abultado y espeso.
  • Mantón: el mantón exterior es abultado y rugoso. El interior es muy espeso, aceitoso y de textura lanosa.

Alaskan Malamute adulto

Si escoges una nutrición de calidad, el Alaskan Malamute adulto no necesitará otros alimentos para sentirse sano y con energía. En el caso de que apuestes por obsequiar comida casera, ten en cuenta que una tercer parte de las proporciones consumidas ha de ser carne, otro tercio verdura y otro tercio arroz.

Una aceptable opción alternativa es darle una dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales que, aparte de darle de comer apropiadamente, le aporte la energía que necesita todos los días. Por otra parte, una dieta que sostenga la piel y el pelaje saludables estaría bien para esta raza de perro, que emplea su pelaje para protegerse de los elementos.