
El Akita americano es el resultado de cruces con un pastor alemán completados a lo largo de la Segunda Guerra Mundial y vendidos a soldados americanos que, a su regreso al país, introdujeron la novedosa raza en territorio estadounidense.
En España, según el real decreto, se considera un perro probablemente arriesgado, con lo que es obligación conseguir una licencia con seguro de compromiso civil y registrarlo en todos y cada ayuntamiento.
La mejor forma de resguardar a tu perro del frío
Si tu mascota no forma parte a las razas caninas que resisten mejor el frío, tienes que tomar ciertas medidas de cara al invierno.
Recuerda que hay complementos, como abrigos o jerséis, pensados para mantener permanente la temperatura de los perros en el momento en que están al aire libre. Además, a lo largo del invierno deberás sacrificar en parte el tiempo que pasas con tu mascota en la calle y acortar los paseos.
San Bernardo
El San Bernardo es el otro perro mucho más asociado a los tiempos fríos.
Esta raza leal, sociable, apacible y enorme se encuentra dentro de las mucho más usadas para rescates en avalanchas y ventiscas. Puesto que tienen la aptitud de caminar millas y millas en él. ¡Son héroes!
¿Qué especificaciones de las distintas razas de perros piensas que podrían ser una adaptación al frío?
La mayor parte de las carreras frías son carreras enormes y su carácter es bastante afín entre sí. Son perros capaces, relajados y muy fieles. Ciertos necesitan mucho más especialidad, mucho más ejercicio o mucho más independencia que otros, pero en la mayoría de los casos son perros muy sociales.
¿Qué perro aguanta mucho más el frío?
Mastín Tibetano
Este magnífico perro enorme del Tíbet pertence a las razas mucho más viejas de todo el mundo. Poco se conoce sobre su edad, puesto que la raza fue criada de manera apartada por viejos pastores del Himalaya. Pero el mastín tibetano o molosoide ahora figuraba en varios escritos del pensador heleno Aristóteles (384-322 a. C.).
El kuvasz es un vaquero originario de Hungría, popular por su abundante pelaje blanco o crema. Asimismo es una raza vieja que, según las estimaciones, ahora habitaba territorio húngaro a lo largo del reinado de los hunos. seguramente descienden de perros de Asia o Turquía.