fbpx Saltar al contenido

Qué no puede comer el Akita Inu

El principio de la dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) radica en ofrecer a tu cachorro AKITA INU un alimento compuesto eminentemente de carne cruda y complementado con pasta, arroz, verduras… Esta sería una dieta correcta para perros chiquitos, pero solo más allá de que redactado y apropiadamente administrado.

En verdad, así sea cachorro o adulto, un perro todavía es carnívoro y en consecuencia obligado a comer carne. Un cachorro de tamaño respetable debe medrar de forma lenta para formar huesos, tendones y músculos adecuadamente. Con una nutrición natural a partir de carne cruda y verduras, el cachorro AKITA INU tiene una nutrición de calidad.

Índice

Alimento natural para proteger el pelaje del Akita Americano

Una vez por semana, aparte de la dieta, puedes darle a tu amigo Akita Americano una dieta casera donde puedes integrar:

  • Arroz
  • Huevo
  • Pollo
  • Aceite de oliva
  • Zanahoria

Primordiales peculiaridades del Akita Inu

  • El Akita Inu puede medir entre 64 y 70 centímetros a la cruz, en la situación de los machos. Las hembras miden entre 58 y 64 centímetros.
  • Su peso cambia de 29 a 45 kilogramos en los machos y de 24 a 39 kilogramos en las hembras y su promesa de vida es de diez-12 años.
  • No ladra sin razón, pero en el momento en que lo realiza muestra un extenso repertorio de gruñidos, alaridos y gemidos.
  • Tiende a llevarse cosas a la boca y te arrastrará a donde desee ir.

El Akita Inu acostumbra limpiarse con la lengua, como los gatos. Asimismo avizora a sus presas como felinos.

La nutrición del Akita (o Akita Inu)

Como en cualquier perro, la nutrición cambia en función de varios componentes: es en función de estos que se establece una nutrición adecuada y balanceada.

El Akita es un perro de origen oriental, en consecuencia necesariatamente habituado a comer diferente a nuestros perros occidentales.

Origen y también historia

Imagen – Wikimedia/B@rt

El Akita inu it es una raza con mucho más de 3000 años de historia. Originario de El país nipón, se utilizaba como perro de caza de osos (llamado Matagi-inu), perro de guerra (Kurae-inu) y perro de la providencia (Odate-inu). Pero desde 1603 los hombres desearon usarlo como perro de riña, con lo que lo cruzaron con el Tosa Inu o mastín inglés, lo que puso en riesgo al Akita inu puro.