fbpx Saltar al contenido

Cuántos hijos puede tener un Akita Inu

El Akita americano es el resultado de cruces con un pastor alemán completados a lo largo de la Segunda Guerra Mundial y vendidos a soldados americanos que, a su regreso al país, introdujeron la novedosa raza en territorio estadounidense.

En España, según el real decreto, se considera un perro probablemente arriesgado, con lo que es obligación conseguir una licencia con seguro de compromiso civil y registrarlo en todos y cada concejo.

Índice

¿Qué cuidados necesita el Akita Inu?

Una vivienda con un enorme jardín es el ambiente perfecto para un Akita Inu. No obstante, estos perros pueden de amoldarse realmente bien a espacios pequeños, aun a vivir en un apartamento. Pero, alén de las especificaciones de la unidad familiar, tienen que lograr realizar ejercicio por lo menos media hora cada día para mantener la estabilidad. En caso contrario, pueden de encauzar ese exceso de energía hacia un comportamineto destructivo.

El Akita Inu es un entusiasta de los deportes y le chifla en especial jugar con una pelota; también puede marchar realmente bien con agilidad. El senderismo y el schutzhund son otras ocupaciones a la altura de sus características.

Clicker de adiestramiento de perros azul

¡Lo deseo!

Un ademán brusco o un tono mucho más prominente de lo frecuente puede ocasionar que tu mascota ataque a otra persona para resguardarte. Asimismo puedes luchar con otros perros si sientes agresión. Para evitar estos inconvenientes, es requisito socializar bien al Akita desde una edad temprana.

Fundación del Akita Kennel Club

Más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, el Akita se extendió por los USA, fundando el Akita Kennel Club, que entonces cambió su nombre en 1956 en Akita Club de América. Pese al lugar del club, El país nipón no reconoció a la novedosa raza, lo que al final llevó al Akita Club of America a cerrar el árbol genealógico de ascendencia asiática. Hubo que esperar hasta la década de 1990 para que el club dejara la importación de la raza Akita Inu de nuevo, más allá de que ahora existían enormes diferencias como el importante tamaño del Americano y la elegancia del Akita Japonés.

A inicios de 2000, la FCI dividió la raza en Akita americano y Akita japonés, sirviendo como base para el estándar American Akita anunciado por el American Kennel Club en 1972.

Sabiduría servible (obediencia) )

El Akita Inu se considera entre las razas con sabiduría servible y obediencia media. La medida de el intelecto servible de los perros se apoya en la clasificación establecida por el neuropsicólogo Stanley Coren, popular por sus estudios sobre el comportamineto can y su conexión con el hombre.

Según esta clasificación, el Akita Inu es un perro que necesita de 25 a 40 reiteraciones para probar que ha comprendido la orden. Su agilidad de contestación es lenta y se frena a distancia. Tiende a tener sus resoluciones.