fbpx Saltar al contenido

Cómo saber si un Akita Inu es feliz

El Akita americano es el resultado de cruces con un pastor alemán completados a lo largo de la Segunda Guerra Mundial y vendidos a soldados americanos que, a su regreso al país, introdujeron la novedosa raza en territorio estadounidense.

En España, según el real decreto, se considera un perro probablemente arriesgado, con lo que es obligación conseguir una licencia con seguro de compromiso civil y registrarlo en todos y cada concejo.

Índice

características del Akita Inu

En lo que se refiere a el aspecto general del Akita Japonés, es un perro muy grande, de complexión robusta y fuerte, y con una enorme masa corporal, pero bien entregado

Carácter y también relevancia de la «educación» Akita Inu

Los Akita Inu son populares en El país nipón como símbolo de abundancia, distinción y lealtad. Piensan que la persona que tiene un Akita Inu en el hogar es un individuo que siempre y en todo momento lleva consigo un amuleto de la buena suerte.

En verdad, entre las opiniones populares de la antigüedad, se pensaba que todos esos samuráis que morían sin honor se reencarnarían como akita inu en la próxima vida para redimirse, puesto que morirían con honor, siempre y en todo momento leales a su amo.

La narración de los Akita Inu

Akita es una provincia del norte de El país nipón que disfrutaba de suma importancia en la Edad Media. Este perro recibe su nombre por el hecho de que se estima que la raza tiene sus raíces allí. La raza forma parte al conjunto Spitz, que incluye muchas razas nevadas y se identifica por tener 2 capas de pelaje, una cabeza de pelo cortito similar a un zorro, orejas pequeñas y puntiagudas (para achicar la pérdida de calor) y una cola corta y levantada. arroscada hacia arriba .la espalda. Asimismo recuerdan a los perros norteños, como el Husky.

Se considera entre las 14 razas caninas mucho más viejas. Inicialmente era un perro de tamaño pequeño o mediano, pero en 1603 se comenzó a emplear para riñas de perros y desde 1868 se cruzaron con Tosa Inu y Mastín, incrementando de tamaño y perdiendo los aspectos propios del Spitz. En 1900 se prohibieron las riñas de perros y la raza subsistió y mejoró.

Carácter

La mayoría del tiempo son mudos, tímidos y reservados. Son cautos con los extraños, esto se origina por sus instintos guardianes, no obstante, en la mayoría de los casos no atacan sin razón.

Son perros dominantes con lo que es esencial socializarlos desde pequeños con otras razas y animales para evitar inconvenientes de crueldad en la edad avanzada, además de esto necesitan de dueños pacientes y expertos que ejerciten autoridad a lo largo de su adiestramiento.