fbpx Saltar al contenido

Cómo educar a un Akita Inu para qué no ladre

El Akita americano es el resultado de cruces con un pastor alemán completados a lo largo de la Segunda Guerra Mundial y vendidos a soldados americanos que, a su regreso al país, introdujeron la novedosa raza en territorio estadounidense.

En España, según el real decreto, se considera un perro probablemente arriesgado, con lo que es obligación conseguir una licencia con seguro de compromiso civil y registrarlo en todos y cada ayuntamiento.

Índice

características del Akita

Los machos miden de 66 a 71 centímetros y pesan de 38 a 60 kilogramos. Las hembras miden de 60 a 66 centímetros y pesan de 31 a 50 kilogramos.

Existen muchos colores y composiciones de colores distintas en el Akita Inu americano, introduciendo negro, blanco, chocolate, una combinación de color y blanco o atigrado.

Datos básicos

  • Dimensiones: entre 61 y 67 cm
  • Peso: entre 35 y 55 kilogramos
  • Duración: entre diez y 12 años viejo
  • Perfecto para: familias con pequeños. Viviendas con jardines. Rastreo de la actividad.

Los Akita Inu son originarios de la zona de Akita, un territorio montañoso en el norte de El país nipón. En esta región vivían eminentemente cazadores y nómadas, que empleaban estos perros como acompañamiento para efectuar sus trabajos familiares. Su nombre, en japonés, significa «perro Akita».

La educación del Akita inu: todo cuanto has de saber

La educación de un perro debe empezar desde cachorro, por el hecho de que a lo largo de los primeros meses de vida es mucho más receptivo, es mucho más abierto a nuevos aprendizajes y es mucho más interesante sobre todo cuanto le circunda.

Para educar al Akita Inu, empieza con hábitos sencillos como enseñarle a llevar a cabo sus necesidades en un espacio concreto o contestar a tu llamada. Entonces puedes enseñarle a tener cosas, sentarse o dormirse.

¿Es el Akita Inu un perro capaz?

El Akita Inu se considera entre las razas con sabiduría servible y obediencia media. La medida de el intelecto servible de los perros se apoya en la clasificación establecida por el neuropsicólogo Stanley Coren, popular por sus estudios sobre el comportamineto can y su conexión con el hombre.

Según esta clasificación, el Akita Inu es un perro que necesita de 25 a 40 reiteraciones para probar que ha comprendido la orden. Su agilidad de contestación es lenta y se frena a distancia. Tiende a tener sus resoluciones.