fbpx Saltar al contenido

Cómo cuidar a un perro Akita Inu

El Akita no es un Labrador. Este perro es leal a su familia y no es bastante accesible con los extraños y otros animales. Es un perro orgulloso y poderoso que resguardará a tu familia de cualquier amenaza.

Productos que necesitas para cuidar de un Akita

• mucho más…

Índice

El pelo del Akita (o Akita Inu)

Los ojos taimados y las orejas puntiagudas le dan al Akita un aire enigmático y distante.

El Akita vive bien en interiores, pero elige las temperaturas frías: o sea merced a la característica de su pelaje.

La narración de los Akita Inu

Akita es una provincia del norte de El país nipón que disfrutaba de suma importancia en la Edad Media. Este perro recibe su nombre pues se estima que la raza tiene sus raíces allí. La raza forma parte al conjunto Spitz, que incluye muchas razas de nieve y se identifica por tener 2 capas de pelaje, una cabeza de pelo cortito afín al de un zorro, orejas pequeñas y puntiagudas (para achicar la pérdida de calor) y una cola alta y erguida. hacia arriba.la espalda. Asimismo recuerdan a los perros norteños, como el Husky.

Se considera entre las 14 razas caninas mucho más viejas. Inicialmente era un perro de tamaño pequeño o mediano, pero en 1603 se comenzó a emplear para riñas de perros y desde 1868 se cruzaron con Tosa Inu y Mastín, incrementando de tamaño y perdiendo los aspectos propios del Spitz. En 1900 se prohibieron las riñas de perros y la raza subsistió y mejoró.

Primordiales especificaciones del Akita Inu

Los ejemplares de esta pluralidad son de importante tamaño y dotados de una enorme capacidad física. Su cuerpo es mucho más largo que prominente, con la espalda recta y el pecho profundo. Sus piernas son fuertes y musculosas, con pies redondos que les dejan desplazarse libremente.

Su cabeza es grande, proporcional al resto de su cuerpo. Tienen un cuello musculoso y sin papada. Tienen orejas triangulares, que pueden de pararse erguidas o caer hacia adelante. El hocico es largo y los ojos son pequeños y de color cobrizo, según con la zona de donde surgen. Asimismo tienen forma desgarrada y están bien separados unos de otros.

Adiestramiento con clicker para perros

¡Sí!

Un ademán brusco o un tono mucho más prominente de lo frecuente puede ocasionar que tu mascota ataque a otra persona para resguardarte. Asimismo puedes luchar con otros perros si sientes agresión. Para evitar estos inconvenientes, es requisito socializar bien al Akita desde una edad temprana.