fbpx Saltar al contenido

Qué hay qué saber sobre los Akita Americano

Un perro orgulloso que despilfarra majestuosidad y necesita motivación para llevar a cabo su trabajo. Su marcado carácter y su sabiduría hacen de él un perro con ganas de estudiar y al que le agrada llevar a cabo bastante ejercicio. Pese a ello, son perros bien difíciles de adiestrar por su inclinación a la dominación. Sus cuidadores necesitan tener experiencia en capacitación pues necesitan una educación correcta y una socialización temprana.

Con el adiestramiento conveniente, el Akita Americano es un perro leal y muy asegurador con sus allegados. Su convivencia con los pequeños no piensa ningún inconveniente y, al estar habituado a convivir con otros animales, le dejará gozar de su compañía, aunque necesitará su tiempo para gozar de un ambiente relajado.

Índice

Cuidados

Es una raza muy fuerte al mal tiempo pero perjudicada por ciertas patologías genéticas y sensible a determinados medicamentos. Las anomalías de la salud más frecuentes que debemos pensar son:

  • Displasia de cadera
  • Sistólica de rodilla
  • Hipotiroidismo
  • Atrofia de retina en personas mayores.

Los problemas médicos son recurrentes en el Akita Americano

Si bien es una raza de perro que se identifica por su enorme resistencia a las bajas temperaturas, él y ellos son insuperables! Los problemas médicos más habituales tienden a ser:

Origen y también historia del Akita Americano

El Akita Americano toma su nombre de la ciudad más importante de la isla de Honshu, Akita. Asimismo originarios de esta localidad son los Matagi Akitas, perros de tamaño mediano usados en riñas de perros y como compañeros de caza.

A inicios del siglo XIX se comenzaron a atravesar con otras razas, como el mastín inglés y la tona inu, para acrecentar la fuerza y ​​el tamaño de la raza. Años después, a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno ordenó sacrificar a todos y cada uno de los Matagi, puesto que sus pieles eran valiosísimas para armar ropa militar.

Datos básicos

  • Altura a la cruz: 67 cm los machos y 61 cm las hembras, según la FCI
  • Peso: entre 35 y 60 kilogramos
  • Promesa de vida: diez a 12 años
  • Perfecto para: trabajos de supervisión; familias con hijos mayores

Esta pluralidad canina desciende de manera directa del akita japonés, usado desde la Edad Media para la caza del oso, pero también como perro de riña. Tras la Segunda Guerra Mundial, varios soldados estadounidenses retornaron a su país con estos perros como mascotas. Esto dio sitio a la cría de la pluralidad de america de Akita, famosa como la «línea Dewa».