Como mencioné anteriormente antes, este perro está muy limpio y bien. solo tienes que lavarlo si su pelaje está sucio.
Historia y origen del Akita Americano
En la actualidad no se conoce con precisión el origen del perro Akita Americano, no obstante, los perros familiares que servían para la caza y protección han visto desde la Edad de Piedra.
La narración de los Akita Inu
Akita es una provincia del norte de El país nipón que disfrutaba de suma importancia en la Edad Media. Este perro recibe su nombre pues se estima que la raza tiene sus raíces allí. La raza forma parte al conjunto Spitz, que incluye muchas razas de nieve y se identifica por tener 2 capas de pelaje, una cabeza de pelo cortito afín al de un zorro, orejas pequeñas y puntiagudas (para achicar la pérdida de calor) y una cola alta y erguida. hacia arriba.la espalda. Asimismo recuerdan a los perros norteños, como el Husky.
Se considera entre las 14 razas caninas mucho más viejas. Inicialmente era un perro de tamaño pequeño o mediano, pero en 1603 se comenzó a usar para riñas de perros y desde 1868 se cruzaron con Tosa Inu y Mastín, incrementando de tamaño y perdiendo los aspectos propios del Spitz. En 1900 se prohibieron las riñas de perros y la raza subsistió y mejoró.
Origen y también historia del Akita Americano
El Akita Americano toma su nombre de la ciudad más importante de la isla de Honshu, Akita. Asimismo originarios de esta localidad son los Matagi Akitas, perros de tamaño mediano empleados en riñas de perros y como compañeros de caza.
A inicios del siglo XIX se comenzaron a atravesar con otras razas, como el mastín inglés y la tona inu, para acrecentar la fuerza y el tamaño de la raza. Años después, a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno ordenó sacrificar a todos y cada uno de los Matagi, puesto que sus pieles eran valiosísimas para armar ropa militar.
Los mamíferos carnívoros tienen 4 géneros de dientes con distintas funcionalidades:
– Incisivos: muerden y cortan los alimentos – Caninos: sostienen y rompen los alimentos – Premolares: cortan, sostienen y mastican los alimentos – Molares: mastican comida
En los carnívoros modernos, el último premolar de la mandíbula superior y el primer molar de la mandíbula inferior se convirtieron en carniceros, estos tienen bordes afilados que actúan como tijeras a lo largo del movimiento de la mandíbula.