
Akita es una provincia del norte de El país nipón que disfrutaba de suma importancia en la Edad Media. Este perro recibe su nombre pues se estima que la raza tiene sus raíces allí. La raza forma parte al conjunto Spitz, que incluye muchas razas de nieve y se identifica por tener 2 capas de pelaje, una cabeza de pelo cortito afín al de un zorro, orejas pequeñas y puntiagudas (para achicar la pérdida de calor) y una cola alta y erguida. hacia arriba.la espalda. Asimismo recuerdan a los perros norteños, como el Husky.
Se considera entre las 14 razas caninas mucho más viejas. Inicialmente era un perro de tamaño pequeño o mediano, pero en 1603 se comenzó a usar para riñas de perros y desde 1868 se cruzaron con Tosa Inu y Mastín, incrementando de tamaño y perdiendo los aspectos propios del Spitz. En 1900 se prohibieron las riñas de perros y la raza subsistió y mejoró.
Origen y también historia del Akita Americano
El Akita Americano toma su nombre de la ciudad más importante de la isla de Honshu, Akita. Asimismo originarios de esta localidad son los Matagi Akitas, perros de tamaño mediano usados en riñas de perros y como compañeros de caza.
A inicios del siglo XIX se comenzaron a atravesar con otras razas, como el mastín inglés y la tona inu, para acrecentar la fuerza y el tamaño de la raza. Años después, a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno ordenó sacrificar a todos y cada uno de los Matagi, puesto que sus pieles eran valiosísimas para armar ropa militar.
¿Cuáles son los síntomas del parvovirus can?
Los síntomas perceptibles de este virus en los perros chiquitos son sangrado, estado anoréxico, vómitos, diarrea y heces gris-rosadas. El curso de esta patología puede ser realmente severo, en tal caso el perro se deshidrata seriamente y muere en 2 o tres días. Hay que prestar particular atención al cachorro, singularmente entre sus 2 y 4 meses de vida, en el momento en que el animal ahora no posee la protección que le proponen los anticuerpos de la leche de la mamá merced al calostro.
Fundación del Akita Kennel Club
Después, tras la Segunda Guerra Mundial, Akitas se extendió por USA, fundando el Akita Kennel Club, que entonces cambió de nombre en 1956 al Akita Club of America. Pese al lugar del club, El país nipón no reconoció a la novedosa raza, lo que al final llevó al Akita Club of America a cerrar el árbol genealógico de ascendencia asiática. Hubo que esperar hasta la década de 1990 para que el club dejara la importación de la raza Akita Inu de nuevo, más allá de que ahora existían enormes diferencias como el importante tamaño del Americano y la elegancia del Akita Japonés.
A inicios de 2000, la FCI dividió la raza en Akita americano y Akita japonés, sirviendo como base para el estándar American Akita anunciado por el American Kennel Club en 1972.
Color
El Akita japonés se ve con una mayor frecuencia en un color colorado y blanco. En la mayoría de los casos, están fabricantes blancas en su cara con forma de máscara, tal como en el pecho y las patas delanteras. No obstante, también pueden de tener distintas colores de pelaje, como dorado, blanco, colorado, negro y plateado.
La raza Akita tiene un carácter fantástico, si te conocen! Este cachorro quiere a su gente por encima de todas las cosas y va a ser amable, dulce, cariñoso y juguetón con todos y cada uno de los integrantes de su familia. No obstante, es un perro guardián histórico y no ha olvidado este aspecto, con lo que acostumbra verse muy distante con los extraños.