fbpx Saltar al contenido

Cómo pasear a un Akita Americano

Los perros de esta raza precisan ejercicio períodico moderado para sostener la estabilidad. Una caminata de 30 a 60 minutos basta para sostenerlos de manera equilibrada. En el momento en que salgas, no dejes que entren en espacios libres.

No están permitidos para pasar un buen tiempo solos puesto que se aburrirán y comenzarán a cavar, ladrar y masticar todo. Se estima que los Akitas estadounidenses vivan en el interior con sus familias la mayoría del tiempo.

Índice

Curiosidades del Akita Americano

  • El Akita Americano está clasificado como perro PPP (Perros Probablemente Peligrosos).
  • En 1931, nueve perros de esta raza fueron reconocidos como la fundación.
  • Un sinnúmero de perros de esta raza, que exhiben especificaciones ajenas peculiaridades de la predominación del mastín o pastor alemán, fueron traídos a los USA por el ejército estadounidense.
  • En 1999 se causó el cambio de nombre que marcó la diferencia entre ámbas etnias: el Akita Americano pasó a llamarse «Enorme Perro Japonés» y se incluyó en el conjunto II de la clasificación FCI. .
  • Los cinófilos estadounidense no admitieron tal división y eligieron proseguir participando de ámbas carreras en una en los concursos de hermosura, como lo prosiguen realizando en la actualidad.
  • En el año 2006 criadores y entusiastas de esta raza lograron su substitución en el Conjunto V, y su reconocimiento definitivo como: Akita Americano.

La narración de los Akita Inu

Akita es una provincia del norte de El país nipón que disfrutaba de suma importancia en la Edad Media. Este perro recibe su nombre pues se estima que la raza tiene sus raíces allí. La raza forma parte al conjunto Spitz, que incluye muchas etnias de nieve y se identifica por tener 2 capas de pelaje, una cabeza de pelo cortito afín al de un zorro, orejas pequeñas y puntiagudas (para achicar la pérdida de calor) y una cola alta y erguida. hacia arriba.la espalda. Asimismo recuerdan a los perros norteños, como el Husky.

Se considera entre las 14 etnias caninas mucho más viejas. Inicialmente era un perro de tamaño pequeño o mediano, pero en 1603 se comenzó a emplear para riñas de perros y desde 1868 se cruzaron con Tosa Inu y Mastín, incrementando de tamaño y perdiendo los aspectos propios del Spitz. En 1900 se prohibieron las riñas de perros y la raza subsistió y mejoró.

¿De qué forma es el cachorro akita inu?

Al perro Akita Inu le chifla jugar, correr y entretenerse. No obstante, su fachada apacible y juguetona oculta un temperamento fuerte y dominante. Los Akitas son reservados y suspicaces por naturaleza, con lo que tienen la posibilidad de ser violentos con el resto, si bien jamás atacan sin fundamento.

Un trabajo de investigación hecho en la Facultad de Tokyo halló que esta agresión está redactada en tus genes, pero eso no quiere decir que no consigas ofrecerle forma. Es únicamente una señal de que precisas socializar a tu perro Akita desde cachorro.

Entrenar a un AKITA AMERICANO a fin de que no dispare – ¿De qué forma entrenarlo?

Para muchos AKITA AMERICANOS, la estimulación con un pequeño caramelo no va a ser bastante. Hay (para los «tiradores» de AKITA) arneses de entrenamiento que le dejan parar su AKITA a la altura del pecho. Es de mucha ayuda en el momento en que deseas entrenar a tu perro a fin de que camine con correa sin tirar. Pero deberás tener paciencia por el hecho de que el procedimiento de estudio es bastante largo y afanoso. No obstante, tiene excelente resultados. ¡Solo aplícalo de forma regular! En el momento en que pasees con tu Akita Americano y este tire de la correa como un desquiciado en una dirección, deberás ofrecer la vuelta y caminar hacia el otro lado sin distanciarlo de exactamente la misma dirección que tú. le afirmarás ¡Aquí vamos! De este modo puedo proseguirte hasta el otro lado. Entonces, si rueda hacia atrás en la novedosa dirección, rápidamente deberás ofrecer la vuelta y retroceder en la dirección opuesta, diciendo ¡Vamos! Y de esta forma…. Tan rápido como sienta tensión en la correa, debe mudar la dirección de su perro. El entrenamiento no ha de ser bastante largo (15-20 minutos) y debe repetirse con la mayor continuidad viable. Tan rápido como su Akita Americano lo prosiga, recuerde elogiarlo y recompensarlo con un pequeño obsequio.

VER PRECIO