fbpx Saltar al contenido

Cómo entrenar a un perro Akita Americano

El Akita jamás fué criado para vivir o trabajar en conjunto, sino más bien para estar solo o en pareja. Por este motivo es viable localizar en el Akita americano un personaje que el día de hoy refleja esta crianza. El Akita está feliz de ser un perro soltero y puede ser belicoso con otros perros fuera de su conjunto familiar.

El Akita es leal y cariñoso con la familia y los amigos, pero bastante territorial en el hogar y distante con los extraños. Son geniales perros guardianes y solo ladran en el momento en que verdaderamente hay un inconveniente. (Ver producto: Zarigüeyas).

Índice

Akita Health

Los Akita Inu son normalmente saludables, pero como todas y cada una de las etnias de perros, son propensos a determinadas enfermedades y patologías:

  • Hip Displasia: esta es una afección hereditaria donde el fémur no encaja con perfección en la articulación de la cadera. Ciertos perros detallan mal y cojera en una o las dos patas traseras, pero otros no detallan signos externos de irritación. No obstante, la artritis reumatoide puede realizarse conforme su perro avejenta.
  • Dilatación gástrica – vólvulo: generalmente famosa como hinchazón, esta es una condición probablemente mortal que perjudica a perros enormes y de pecho profundo como Akitas. O sea en especial un inconveniente si comen una comida grande cada día, comen veloz, toman enormes proporciones de agua tras comer y hacen ejercicio vigoroso tras comer. La hinchazón sucede en el momento en que el estómago se destensa con gas o aire y después se retuerce. El perro no puede eructar ni devolver para remover el exceso de aire del estómago y se impide el retorno habitual de la sangre al corazón. La presión arterial cae y el perro entra en estado de shock. Sin atención médica instantánea, el perro podría fallecer. Sospecha de hinchazón si tu perro tiene el abdomen relajado, saliva en demasía y devuelve sin devolver. Asimismo puede estar alterado, deprimido, letárgico y enclenque, exponiendo un latido cardiaco veloz. Es esencial llevar a tu perro al veterinario a la mayor brevedad.
  • Hipotiroidismo: Este es un trastorno de la glándula tiroides. Se estima que es quien se encarga de dolencias como la epilepsia, la alopecia (pérdida de pelo), la obesidad, el sopor, la hiperpigmentación, la pioderma y otras dolencias de la piel. Se habla con medicación y dieta.
  • Atrofia progresiva de retina (PRA): Es una familia de anomalías de la salud oculares que supone el deterioro progresivo de la retina. Al comienzo de la patología, los perros damnificados se quedan ciegos durante la noche; pierden la visión a lo largo del día conforme avanza la patología. Varios perros damnificados se amoldan bien a su visión limitada o perdida siempre y cuando su ambiente continúe siendo exactamente el mismo.
  • Adenitis sebácea: Este es un inconveniente grave en el Akita. Esta condición genética es bien difícil de hacer un diagnostico y con frecuencia se confunde con hipotiroidismo, alergias u otras condiciones. En el momento en que un perro tiene adenitis sebácea, las glándulas sebáceas de la piel se inflaman (por causas ignotas) y ocasionalmente se destrozan. Estas glándulas acostumbran a generar sebo, una secreción olegiaginosa que asiste para eludir que la piel se reseque. Los síntomas acostumbran a mostrarse por vez primera en el momento en que el perro tiene entre uno y cinco años: los perros damnificados acostumbran a tener la piel seca y escamosa y pérdida de pelo en la parte de arriba de la cabeza, el cuello y la espalda. Los perros dificultosamente damnificados tienen la posibilidad de tener la piel engrosada y mal fragancia, tal como infecciones cutáneas secundarias. Más allá de que el inconveniente es primordialmente cosmético, puede ser incómodo para el perro. Su veterinario efectuará una biopsia de piel si se sospecha de adenitis sebácea y después discutirá una pluralidad de opciones de régimen con el dueño.

Salud

Hoy en día logramos hallar los dos géneros de raza en Europa merced a los criadores, que se encargan de preservar las primordiales especificaciones de cada raza. Los criadores asimismo priorizan el carácter y, como es natural, la salud. Son perros que no tienen la patología habitual y que no acostumbran a enfermarse salvo por inconvenientes en las articulaciones gracias a su peso. Otras patologías de origen cutáneo o capilar tienen la posibilidad de ser las mucho más usuales.

Estos perros precisan una dieta equilibrada en proteínas por el hecho de que mucha proteína puede ocasionar patologías en la piel o el pelaje. Los cereales y la soja asimismo tienen la posibilidad de ser causantes de inconvenientes en la piel. Por norma general, el Akita Americano ha de ser alimentado según su tamaño y peso, como cualquier otra raza. En todo caso, hay que eludir el cerdo y darle de comer con cordero, por poner un ejemplo, que tiene una reacción alérgica enclenque. Otras carnes tienen la posibilidad de ser de ciervo o ternera, combinadas con una mezcla de verduras y arroz, un cereal muy asimilable y poco alergénico.

Clicker de adiestramiento de perros azul

¡Lo deseo!

Un ademán brusco o un tono mucho más prominente de lo frecuente puede ocasionar que tu mascota ataque a otra persona para resguardarte. Asimismo puedes luchar con otros perros si sientes agresión. Para eludir estos inconvenientes, es requisito socializar bien al Akita desde una edad temprana.

Entrenar a un AKITA AMERICANO a fin de que no dispare – ¿De qué manera entrenarlo?

Para muchos AKITA AMERICANOS, la estimulación con un pequeño caramelo no va a ser bastante. Hay (para los «tiradores» de AKITA) arneses de entrenamiento que le dejan parar su AKITA a la altura del pecho. Es de mucha ayuda en el momento en que deseas entrenar a tu perro a fin de que camine con correa sin tirar. Pero deberás tener paciencia pues el procedimiento de estudio es bastante largo y afanoso. No obstante, tiene excelente resultados. ¡Solo aplícalo de forma regular! En el momento en que pasees con tu Akita Americano y este tire de la correa como un desquiciado en una dirección, deberás ofrecer la vuelta y caminar hacia el otro lado sin distanciarlo de exactamente la misma dirección que tú. le afirmarás ¡Aquí vamos! De esta manera puedo proseguirte hasta el otro lado. Entonces, si rueda hacia atrás en la novedosa dirección, rápidamente deberás ofrecer la vuelta y retroceder en la dirección opuesta, diciendo ¡Vamos! Y de esta forma…. Tan rápido como sienta tensión en la correa, debe mudar la dirección de su perro. El entrenamiento no ha de ser bastante largo (15-20 minutos) y debe repetirse con la mayor continuidad viable. Tan rápido como su Akita Americano lo prosiga, recuerde elogiarlo y recompensarlo con un pequeño obsequio.

VER PRECIO