
Estos son perros que necesitan una dieta equilibrada en proteínas pues mucha proteína puede ocasionar anomalías de la salud en la piel o el pelaje. Los cereales y la soja también pueden de ser causantes de inconvenientes en la piel. Generalmente, el Akita Americano ha de ser alimentado según su tamaño y peso, como cualquier otra raza. En todo caso, hay que evitar el cerdo y darle de comer con cordero, por ejemplo, que tiene una reacción alérgica enclenque. Otras carnes pueden de ser de ciervo o ternera, combinadas con una mezcla de verduras y arroz, un cereal muy asimilable y poco alergénico.
Fijar los horarios de las comidas y repartir las dosis, sosteniendo siempre y en todo momento el cuenco lleno de agua fría te aportará el alimento preciso. Va a ser preciso detallar ciertas reglas en la comida, como detallar horarios fijos en los que comerla y si, pasada media hora sin haberla consumido, retirarla. Los Akitas americanos, pese a su tamaño, son perros que comen poquísimo alimento.
Cuidados
Es una raza muy fuerte al mal tiempo pero perjudicada por ciertas patologías genéticas y sensible a determinados medicamentos. Las anomalías de la salud más habituales que debemos pensar son:
- Displasia de cadera
- Sistólica de rodilla
- Hipotiroidismo
- Atrofia de retina en personas mayores.
La crónica de los Akita Inu
Akita es una provincia del norte de El país nipón que disfrutaba de suma importancia en la Edad Media. Este perro recibe su nombre pues se estima que la raza tiene sus raíces allí. La raza forma parte al conjunto Spitz, que incluye muchas razas de nieve y se identifica por tener 2 capas de pelaje, una cabeza de pelo cortito afín al de un zorro, orejas pequeñas y puntiagudas (para achicar la pérdida de calor) y una cola alta y erguida. hacia arriba.la espalda. Asimismo recuerdan a los perros norteños, como el Husky.
Se considera entre las 14 razas caninas mucho más viejas. Inicialmente era un perro de tamaño pequeño o mediano, pero en 1603 se comenzó a usar para riñas de perros y desde 1868 se cruzaron con Tosa Inu y Mastín, incrementando de tamaño y perdiendo los aspectos propios del Spitz. En 1900 se prohibieron las riñas de perros y la raza subsistió y mejoró.
Precisa un enorme patio o jardín
Criado como perro de trabajo, el Akita americano tiene mucha energía y necesita ejercicio períodico; de ahí que le va a ir mejor en viviendas con extensos jardines donde logre jugar o desplazarse libremente. No es el perro perfecto para vivir en un apartamento.
Cerciórate de que tu Akita no logre saltar la cerca y escapar de tu casa; Dale ejercicio y juega bastante con él para que no se agobie en el jardín.
Clicker para entrenar
¡Sí!
Un ademán brusco o un tono mucho más prominente de lo frecuente puede ocasionar que tu mascota ataque a otra persona para resguardarte. Asimismo puedes luchar con otros perros si sientes agresión. Para evitar estos inconvenientes, es requisito socializar bien al Akita desde una edad temprana.