
Los Affenpinscher son perros pequeños y sólidos con pelaje lanudo cuya característica mucho más señalada es su cara de mono. Sus orígenes se remontan a antes del siglo XVI, mostrándose en las pinturas de Van Eyck y Durero. En algún momento se pensó que estos perros eran un cruce entre un mono y un perro, pero en este momento se estima que descienden de un terrier alemán, un pinscher o un schnauzer miniatura.
-
País de origen: Alemania.
-
Tamaño: Pequeño.
-
Peso: 4 – 6 kg.
Especificaciones físicas
El Affenpinscher es una raza pequeña, lo que quiere decir que una vez completado su avance, no debe pesar mucho más de 6 kg. Para esta raza, las hembras son mucho más pequeñas y ligeras que los machos. A primer aspecto, acostumbran a mostrar un tanto desaliñados gracias a las peculiaridades de su pelaje.
Dar de comer al Affenpinscher
El Affenpinscher es un perro que, pese a su vitalidad y alegría de vivir, precisa una aceptable nutrición por el hecho de que no puede comerlo todo.
La especial conformación de su cráneo, con el característico hocico corto, lo predispone a tener inconvenientes respiratorios, con lo que debe evadirse que coma vorazmente.
Cuestiones similares
El perro Affenpinscher es una vieja raza canina originaria de Alemania. Es un perro enérgico que se identifica por su sabiduría y lealtad. Los Affenpinscher asimismo son populares por su temperamento alegre y juguetón y su enorme personalidad. Estos perros son geniales compañeros de familia y tienen la posibilidad de ser buenísimos con los pequeños.
Los Affenpinscher son normalmente perros sanos, si bien tienen la posibilidad de ser propensos a ciertos problemas médicos recurrentes, como displasia de cadera y codo, rótulas luxadas y cataratas. A dios gracias, estos problemas médicos son parcialmente simples de tratar y no tienden a ser muy graves.
– Luxación rotuliana
- Asimismo llamado “deslizamiento”, este es un inconveniente común en perros pequeños, sucede en el momento en que la rótula, que tiene tres partes: el fémur (hueso de la muslo), la rótula (rótula) y la tibia (pantorrilla), no están ajustados adecuadamente. Esto hace una cojera en la pierna o una manera de caminar anormal, algo tal como saltar o rebotar; es una condición que está presente al nacer, si bien la desalineación o dislocación no en todos los casos sucede hasta bastante después.
- La fricción causada por la luxación rotuliana puede ocasionar artrosis, una patología articular degenerante. Hay 4 grados de luxación rotuliana, que van desde el nivel I, una luxación ocasional que hace cojera articular temporal, hasta el nivel IV, en el que la torsión tibial es grave y la rótula es imposible realinear de forma manual. le da al perro una fachada arqueada, los grados severos de luxación rotuliana tienen la posibilidad de necesitar reparación quirúrgica.
- En general una patología de etnias pequeñas, esta condición, una deformidad de la rótula de la cadera, frecuenta manifestarse entre los 6 y los 9 meses de edad y puede confundirse con displasia de cadera. hace desgaste y artrosis, puede repararse quirúrgicamente y tiene un óptimo pronóstico con el apoyo de una terapia de rehabilitación posterior.