fbpx Saltar al contenido

Qué pasa si le doy miel a mi perro

La miel es un alimento con varias características buenas para tu perro. Antes de seguir, ten en cuenta que la nutrición de tu perro debe basarse en un pienso equilibrado con proteínas de procedencia animal. Si deseas dar de comer a tu perro de manera natural, te aconsejamos que eches una ojeada a nuestra guía completa sobre la dieta BARF. La miel ha de ser solo un pequeño complemento en la dieta de nuestra mascota, y debe serlo aún menos si nuestro perro no hace ejercicio o es predispuesto a la obesidad. Los perros de razas pequeñas se tienen dentro en este conjunto. Aquí te exponemos los resultados positivos de la miel en perros:

  • La miel funciona bien para la tos. Si tu perro padece de tos continua, ofrecerle una pequeña cucharada chica de miel puede contribuir a calmar los síntomas. Si lo quiere, puede disolverlo en agua.
  • Si tu perro padece de dolor estomacal, puedes ofrecerle algo de miel para calmar el mal. Las enzimas generadas a lo largo del desarrollo de polinización por las abejas ayudan a achicar los síntomas de la gastritis. Además de esto, la miel tiene un pH bajísimo, lo que disminuye el desarrollo de bacterias perjudiciales en el estómago.
  • La miel ayuda para recuperar energías tras una extendida caminata o una intensa sesión de juego. Además de esto, es un alimento bajo en calorías y con un prominente valor sobre nutrición. Intente evitar ofrecer miel a los perros que son sedentarios o hacen poco ejercicio.
  • El contacto con la miel contribuye a los perros a calmar las alergias. Merced a él, tu perro se acostumbrará al polen que tiene dentro y recomportaminetoá mejor a las alergias a lo largo de la primavera.
Índice

La miel calma la tos, funciona bien para perros con gastritis y alergias al polen

Miel, dulce y curativa. Lo tomamos en el momento en que nos duele la garganta o tenemos tos, hace más fuerte el sistema inm1lógico, actúa contra el estreñimiento y regula el azúcar en sangre. Son múltiples las características que nos da este néctar de la naturaleza y si nos marcha tan bien, ¿en algún momento has planeado en dárselo a tu perro? Por el hecho de que la miel también tiene efectos sanadores en los perros y es un factor saludable en su dieta.

Pero, ¿qué tiene la miel que nos hace tan bien? La miel es rica en vitaminas A, C, D, Buno, Bdos, Btres, Bcinco y Bseis y minerales. Tiene dentro antioxidante antiviral, antiinflamatorio y antimicrobiano. Deja la secreción de melatonina y fructooligosacáridos. También tiene dentro cobre, hierro, calcio, magnesio y manganeso. Un montón de cosas, ¡guau!

Los resultados positivos de la miel para nuestro perro

la miel es rica en azúcares naturales (fructosa y glucosa), antioxidantes, vitaminas (conjunto C y conjunto B) y minerales (como calcio, fósforo, magnesio, potasio y sodio), con lo que los especialistas han afirmado que, en la cantidad correcta, aun el perro puede comer miel.

Salvo dos salvedades que observaremos más adelante, tenemos la posibilidad de corroborar que la miel funciona bien para los perros. Con sus características calmantes, antiinflamatorias, antibióticas, asépticas, cicatrizantes, diuréticas y laxantes, tenemos la posibilidad de dárselo a nuestros amigos de cuatro patas en distintas oportunidades.

Pero… ¿los dulces no son pésimos para los perros?

Esta afirmación es muy conocida. Y sí, es verdad que el consumo de azúcar puede crear problemas a los perros. Pero la miel trae beneficios, mientras que su consumo sea con limite y controlado. ¡Con la 2is adecuada, no va a haber más que beneficios!

Empleo de la miel para sanar las lesiones de nuestro perro

No debemos dejarnos mentir por la información falsa que circula por Internet sobre la utilización de la miel para sanar las lesiones de los perros. La miel tiene dentro un PH bajo y un efecto antibacteriano natural, eso es verdad, pero no significa que se use para sanar lesiones. Esta propiedad se apoya en la baja actividad de agua de la miel. Impide el desarrollo de bacterias, con lo que es un producto que se envasa apropiadamente y jamás caduca.

En verdad, esto se ha empleado para sanar lesiones en situaciónes muy concretas. Actualmente no posee bastante sentido los desinfectantes comúnes como la povidona yodada (Betadine) y la clorhexidina (Cristalmina) son muy económicos y efectivos.