La utilización de castigos en el adiestramiento can tiende a promover un sentimiento de frustración por el hecho de que jamás se proporciona una recompensa por sus buenos hábitos, sino solo apunta -efectiva o de forma negativa- las formas de proceder que no debe adoptar.
Esto no ayudancia al perro a absorber el adiestramiento como algo satisfactorio ahora pensar continuar aprendiendo. De ahí que, apostamos por el refuerzo positivo que, aparte de ser interminablemente mucho más seguro, es un procedimiento para admitir y premiar el buen comportamineto del perro, estimulando de esta manera su intención y su aptitud de estudiar.
Último consejo
- No castigues los inconvenientes sentimentales (hay que trabajar la emoción específica, con terapia).
- Antes de castigar, busca otras elecciones que te logren socorrer del castigo.
- No abuses de los castigos por el hecho de que ves que marchan.
- Castigos siempre y cuando contengan el confort del perro.
- Si un castigo le pega fuerte al perro (por ligerísimo que te parezca el castigo), busca uno mucho más despacio.
- Castigar en el momento en que el perro efectúa el comportamineto inapropiado y no después.
- Antes de castigar, mira si haces algo mal.
- Varios inconvenientes de conducta pueden de solventarse o reducirse reduciendo el agobio períodico del perro.
Ignora a tu perro en el momento en que orine:
Si tu perro está orinando en tu casa, lo destacado que puedes llevar a cabo es ignorarlo a lo largo de bastante tiempo, con esto tu mascota Comienza a comenciender que andas enojado por su comportamineto.
En el momento en que tu perro vaya al baño en el sitio correcto, tienes que ofrecerle una gominola comible y felicitarlo con abrazos y encomios. Esta es la mejor forma de animar al perro a seguir con este buen comportamineto. De esta forma lo enseña Álvaro Osorio en su programa de educación canina Educan.
Da la espalda
En el momento en que tu perro se ponga molesto, te muerda la mano o te tire de la ropa, dale la espalda. Con esto transmites, aunque no lo parezca, mucha información: no te va a llamar la atención si prosigue realizando lo mismo. Ve a otro sitio y no vuelvas a él por unos minutos.
Déjalo solo unos minutos en un espacio donde no tenga ingreso visual a ti oa lo que desea. Jamás lo encierres en espacios cerrados donde logre sentirse recluído o asfixiado, esto podría acrecentar su ansiedad y lograr que el castigo aplicado sea increíblemente contraproducente. Ten en cuenta que al comportamineto con velocidad y de manera correcta frente a un mal comportamineto, lo andas prestando ayudancia y ayudándolo.
La relevancia de castigar a un perro
No debe verse como algo malo castigar al perro en el instante conveniente (esto contribuye a detallar un cierto equilibrio, una relación de seguridad). Se establece la armonía entre el dueño y su perro, y entre el perro y su ambiente.
Con el castigo, el perro aEnciende a comenciender lo que se estima de él. Naturalmente, el ayudante también deberá estudiar a llevar a cabo cuestiones y ofrecer un paso atrás en el momento en que sea preciso (en caso contrario, sus métodos van a dejar de marchar). Pero el saber general afirma que en el momento en que el castigo es correspondiente, la comúnicación entre el guardián y su perro optimización.