Etapa dificultosa. Siempre y en todo momento advierto a mis clientes del servicio: los cambios de comportamineto son completamente normales. Las hormonas juegan un papel fundamental. No todos y cada uno de los perros chiquitos maduran igual, establezco una edad media aproximada. Cosas a tener en cuenta que pueden de pasar, por poner un ejemplo, en perros con un carácter más marcado (más conocido en machos que en hembras):
- De perros chiquitos siempre y en todo momento venían en el momento en que los llamaste, fue simple, con su premio corrieron hacia ti. En este momento, si no han trabajado con perseverancia y paciencia, opinan si atender la llamada o no. Siempre y en todo momento hay una primera oportunidad: lo procuran, si marcha y se las arreglan para no venir y encontrar lo que deseaban, ¡bingo! Los inconvenientes empiezan en la adolescencia y los inconvenientes con la llamada. Cuerda de 10m de largo esencial para que no haya fallos.
- Si no se les trabajó bien desde perros chiquitos, pueden de comenzar a resguardar sus elementos, sitio de reposo, comida, juguetes. Y por el momento no es un aviso ni el «ladrido jocoso» de en el momento en que eran perros chiquitos, en esta ocasión exponiendo los dientes y hasta pueden de marcar.
- Montan otros perros, para jugar, examinar, varios apasionados en el fragancia de una hembra en celo.
- Empiezan ciertas riñas con otros perros (singularmente en la situación de los machos). Las hembras, aunque las hay de carácter fuerte, no acostumbran a pensar probar nada a ningún otro perro.
- Por el momento no es tan simple cansar al cachorro, están llenos de energía y si no se les ha guiado apropiadamente de perros chiquitos, en este momento es realmente difícil cansarlo con un recorrido de media hora al parque. Entra la iniciativa de tirar la pelota mil ocasiones, lo que empeora aún más la situación en tanto que haces un deportista con poco a poco más resistencia.
- Tu perro por el momento no se queda cerca de ti, se distancia considerablemente más para examinar y también investigar, ganó seguridad y en el momento en que escucha que lo prosigues llamando o comentando con él, él sabe que andas ahí y no regresa
- Se muestran nuevos temores que había superado: personas, ruidos, perros.
- Tiran bastante de la correa y se agitan más de lo común mordisqueándola y saltando para capturarla.
Cómo educar a un perro a esperarte
En el momento en que dejas a tu perro aguardando en la calle mientras que haces tus mandados, es esencial que esté atado, por poner un ejemplo a una farola La atadura debe ser segura, esto es, el animal no debe poder soltarse de ella, pero tampoco puede ser molesto, en tanto que si esto pasa jamás va a estar relajado.
También hay que cerciorarse de que los viandantes logren caminar por la acera sin contrariedad, que haya una distancia bastante entre lo que la correa deja que el perro se mueva y el trozo de acera por el que andan los viandantes. O sea esencial, puesto que el perro no debe tocar ni subirse a absolutamente nadie.
Avance y desarrollo del perro desde el nacimiento
Desde el nacimiento hasta los tres meses
- En los primeros 14 días el cachorro tiene los ojos y oí2 cerrados y es dependiente absolutamente de su madre para alimentarse, defecar, mear y asearse. No posee aptitud para estudiar nada que no esté relacionado con estas ocupaciones.
- Tras 14 días empieza una exclusiva etapa de exploración y estudio; el cachorro comienza a caminar y ahora puede ver y oír.
- En torno a los 20 días sale de la cuna para llevar a cabo sus necesidades, le comienzan a salir los dientes, puede comenzar a comer papilla y está ya listo para estudiar sobre seres que no son él mismo.
- Entre los 20 días y los dos meses, el cachorro empieza a tener relaciones con sus hermanos y su madre (por el momento no solo para necesidades básicas) y aEnciende a estar comúnicado con otros perros por medio de juegos y riñas inocentes. Si esta etapa del desarrollo del perro no se cumple bien, se va a sentir inseguro en frente de otros perros y probablemente desconfiado y peleador. A lo largo de esta etapa también optimización su aptitud para retener la orina y también procura distanciarse más del nido para bajar. Es importante para el buen avance de él que tenga relación con la multitud desde las cuatro semanas. Si recibe amor, comida y un trato amable y satisfactorio, va a aenciender a confiar en los humanos y los va a recibir moviendo la cola en señal de alegría. Si por contra a lo largo del desarrollo del perro no hay contacto con la gente o tiene una mala experiencia, le va a ser realmente difícil confiar en ellas más adelante y va a ser un perro miedoso que puede morder si se siente conminado. .
Socialización
Es esencial para el futuro de nuestro cachorro hacer una adecuada socialización en tanto que determinará en buena medida su carácter.
¿Cuál es la edad perfecto para la educación de nuestro perro?
Muchas son las inquietudes que tienen los dueños de perros en lo que se refiere al adiestramiento y, más que nada, a qué edad debemos iniciar con la educación de nuestro perro.
Entre las primeras lagunas que los expertos tienen que aclararles es la edad adecuada para educar a sus animales. O mejor aún, las diferentes edades en las que se tienen que enfrentar las diferentes etapas de la educación de un perro, desde el momento en que es cachorro hasta el momento en que es adulto.