Instruir a un perro a dejar de morder es importante para que logre intercomportamineto con nosotros y con otros animales sin ocasionar daño. El perro debe comenciender que no debe morder, generalmente, y que si utiliza la boca para jugar -que lo va a hacer regularmente, y eso no habría de ser malo- debe supervisar su fuerza.
Para instruir a un perro a no morder, lo importante es jugar con él y enseñarle necesariatamente los límites que no debe traspasar. Tenemos la posibilidad de continuar estos pasos:
¿Por qué razón muerden los perros?
Morder es un comportamineto habitual en los perros. No hablamos solo de mordidas beligerantes, sino más bien de tomar distintas elementos en la boca y morderlos. Es una parte de su comportamineto examinar el ambiente, pero esto puede ser problemático si lo que muerden son nuestras manos o si el morder se transforma en un hábito.
Esto puede ocurrir si el perro no recibe toda la estimulación que necesita mental y físicamente. El resultado va a ser un animal intranquilo que canalizará su energía contenida a través del bocado. Entonces, cómo evitar que nuestro perro nos muerda la mano mientras que juega o no pertence a las cuestiones más usuales entre los expertos de la salud.
Es posible que te muerda por fácil juego:
Tu perro puede morderte las manos sencillamente pues llama su atención y lo ve como una convidación a divertirse. Recuerda que los perros tienen un fuerte instinto cazador y de ahí que les gusta mucho apresar cualquier cosa que se mueva bastante.
Si tu perro siente que está en una situación dañina de la que no puede huír, puede recomportamineto mordiéndote. Esto puede ocurrir si lo terminas de adoptar y tu amigo de cuatro patas todavía no confía en ti y no tuvo una aceptable socialización.
En el momento en que el semáforo está en región roja y hay que bajarlo a verde
¿Viste a esos pequeños que comienzan a divertirse y terminan llorando? Eso es pues conforme se endurecen, los escenarios de adrenalina, endorfinas y otras hormonas del «agobio» incrementan a escenarios peligrosos.
De ahí que me agrada poner el ejemplo del «semáforo de las conmuevas» que es muy gráfico, del que, a propósito, hablo, entre otros muchos temas muy relacionados, en mi «nuevo libro». Mientras que las conmuevas de tu cachorro (euforia) crucen la región verde, todo está bien; En el momento en que la emoción del juego te lleve a la región amarilla, ten precaución, tienes que trabajar en el «modo de pausa» por el hecho de que el próximo está a solo un paso, es la «región de luz roja» donde el riesgo es inminente.
· Mi perro me muerde los pies en el momento en que camino
Aparte de las manos, es frecuente conseguir en nuestros campamentos a varios dueños cuyos perros les muerden los pies. ¿Qué hacer en el momento en que un perro muerde a su amo? Primeramente, corregirlo al momento, con movimientos y expresiones enfáticas, sin pegar jamás al animal. Aunque en varias razas se destaca más, el instinto cazador es algo innato en los perros y por este motivo varios se “tiran” a los pies en el momento en que pasean. Es algo natural pero como es lógico hay que corregirlo desde el primero de los días con el apoyo de un profesional.
Si te cuestiones por qué razón mi perro muerde, debes tener en cuenta las ocasiones que se dan. Si, por poner un ejemplo, tienes temor de que otros perros se te aproximen mientras que andas, tu mascota lo sabe y se protege. Esta protección que el animal revela hacia otros perros no solamente se da resguardando a sus dueños, sino puede suceder si se pelean por un juguete o aunque un tercer animal está por el medio. En el momento en que esta situación se regresa diaria y te ordena a no poder socializar con otros perros, tienes que efectuar un curso de adiestramiento y empezar ejercicios de entrenamiento para evitar morder a otros animales.