Existen muchas otras causas por las que los perros pueden de plañir en el momento en que se les deja solos, y enumeramos las importantees ahora.
Varios perros desarrollan una relación tan ligado con sus tutores que se sienten «exageradamente tristes» en el momento en que se marchan e inclusive pueden de tener miedo ser dejados. Habitualmente, el “sobreapego” procede de una sobreprotección ejercida por los propios tutores a lo largo de su escolarización, y más que nada del reforzamiento –consciente o no– de este género de formas de proceder.
Primero hay que ver
La primera cosa que hay que llevar a cabo es una interpretación de los ladridos y un análisis de exactamente los mismos, puesto que, las características del animal, la educación recibida, la carencia de una correcta , correcta y adecuada inculcación de determinadas reglas escenciales, al fin y al cabo, caso por caso y en todos y cada caso hechos distintas. Lo cierto es que es muy complejo y bien difícil argumentar por qué razón el perro ladra en el momento en que nos distanciamos. Entre los varios fundamentos, los mucho más probables son la frustración o el temor, en dependencia de las características del animal, su raza y sus hábitos.
Ceux d’entre nous qui ont des chiens ont l’obligation de garantir le bien-être de l’animal, de couvrir ses besoins, de faciliter ses promenades quotidiennes, de lui inculquer quelques règles de base et, resumiendo ; desde el instante en que contamos un perro, o cualquier otra mascota, para poseerlo bien y en mínimas condiciones de civismo.
¿Por qué razón mi perro ladra en el momento en que salgo?
La ansiedad por separación es un trastorno que perjudica a un gran porcentaje de perros y es muy habitual en perros familiares. Este género de perturbación altera la relación entre el hombre y el animal, impidiendo que este sea saludable. La ansiedad por separación es el agobio de la mascota provocado por la separación física de su dueño. Esto pasa por el hecho de que el perro transforma a su cuidador en una figura protectora. De esa forma, en el momento en que te vas, tu mascota no puede lidiar con la soledad, el temor, lo que le crea agobio.
Hay diversos tipos de ansiedad por separación:
Alarmas de voz
Varios perros gimen, ladran o aúllan pues escuchan ruidos en el edificio, como ascensor, el paso de vecinos en el rellano, etcétera.
Varios avisos útiles para mudar este comportamineto y contribuir a tu perro a estar mucho más relajado en el momento en que lo dejas solo, es evitar el ingreso a la región donde escucha ruidos si es posible, distanciarlo del puerto de salida y hacer un pantalla de sonido, dejando la televisión o la radio encendidas para denegar el estruendos exterior.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR ESTE TIPO DE PROBLEMAS?
– Acostumbrar al perro de cachorro a estar solo en el hogar es algo natural.
– Impide llevar a cabo fiestas para el perro toda vez que lleguemos a casa. El mensaje para nuestra pareja ha de ser claro: entrar y salir de casa es algo natural, a eso que no le ofrecemos relevancia. Si nuestro perro nos recibe feliz, le vamos a hacer ni caso hasta el momento en que se calme.