
Los confinamientos aumentaron de manera significativa la existencia de perros en los hogares, llegando a uno de cada cuatro hogares españoles.
De esta forma lo ha dicho a Efe la directiva de la Fundación Affinity, Isabel Buil, quien añadió que, hoy, se calcula que hay seis millones de perros en España y la mayor parte son amados por sus dueños, en tanto que El 74% de la gente que conviven con estos animales aseguran haber experimentado «un mejor confinamiento» puesto que sus mascotas les ayudan a «sobrellevar el distanciamiento popular y sentirse menos solos».
La soledad, el envejecimiento de la población
Cada vez son más la gente que viven solas y van acompañadas de un ‘amigo’, un perro, para sobrellevar esta impotencia. Los hogares en los que vive solo una persona son ya el segundo género de hogar más habitual en este país, solo bajo los hogares con dos personas. 4,9 millones en frente de 5,7.
Según una investigación de mercado efectuado en EE.UU.: Prácticamente nueve de cada 10 (89%) personas que tienen un peludo, es por soledad. El 80% de los dueños de mascotas comentan que su compañía los hace sentir menos solos.
Dónde hay más perros en España
Las ciudades son los lugares donde más se concentra la población de personas y por tanto de perros. En la ciudad de Madrid hay 282.315 perros registrados, 180.000 en Barcelona y más de 93000 perros en Valencia.
En las ciudades es donde más se concentran los perros pero es cierto que en las zonas rurales o en los pueblos suele haber más gente con perro en casa, debido en parte a un mayor espacio para disfrutarlo o la cercanía de parques o el mismo campo