fbpx Saltar al contenido

Cuánto tiempo puede estar un perro en el coche

Son familia, evidentemente, pero su forma de viajar es diferente a la nuestra. Lo que está claro es que escogemos estar sin vacaciones que dejar a nuestro pobre animal tres semanas solo en el hogar, poco entretenido, con los cuidados del vecino de guarda que pasa una vez cada día para llevarlo a pasear por el parque y tirarlo para comer. De ahí que, cada verano nuestros perros y gatos cambian de aires con nosotros y gozan de unas vacaciones al lado del mar o en la localidad. En este momento es el instante de saber de qué forma viajar con ellos en vehículo con seguridad, asegurando que no haya accidentes.

CONSEJOS ANTES DE VIAJAR

Índice

Consejos para viajar en turismo con tu perro

Exactamente la misma los pequeños, los perros chiquitos absorben mejor y son mucho más flexibles. Es mucho más bien difícil para un perro adulto mudar de hábitos y vivir novedosas vivencias. De ahí que, lo antes posible comencemos a meter a nuestro perro en el turismo, antes va a aenciender que es algo positivo y positivo, y en consecuencia a estar relajado.

¿Por qué razón es arriesgado dejar a tu perro en el vehículo?

Este estudio también estableció que los meses mucho más calurosos son entre abril y septiembre, con temperaturas que sobrepasan los 35 grados. Desde esta temperatura, los perros tienen que jadear para regular la suya pero, alén de los 35 grados en el vehículo, el jadeo ya no es efectivo. Si tu temperatura corporal sobrepasa los 39 grados, sufrirás de hipertermia, y si llega a los 41 o 42 grados, podrías padecer un fallo multiorgánico y fallecer.

De ahí que es arriesgado dejar a tu perro solo en el turismo, y cuanto mucho más tiempo pase allí, mucho más va a subir la temperatura interior y peor va a ser. Ahora dejamos una tabla con las equivalencias de temperatura exterior, tiempo y temperatura interior que pueden de tener los turismos.

¿Qué llevar a cabo si nuestro perro tiene un golpe de calor?

Prepáralo para llevarlo al veterinario cuanto antes, pero antes de moverlo, para mitigar su golpe de calor, primero intentaremos reanimar al perro para que logre ser movido al veterinario que esté lo mucho más relajado posible. como resulte posible. La primera cosa que debe realizar es llevar al perro a un espacio sombreado o fresco. Mojaremos al perro pasando harapos empapados en agua fría por su pelaje, de esta manera la temperatura del perro bajará de forma lenta, sin descensos bruscos, lo que podría ser peor para el perro. Es por ello que no debemos sumergir al perro en agua ni rociarlo. Mientras que se cambia de ropa, puede soplar el viento con un ventilador o soplador. También puede llevarlo a una habitación o sitio fresco. Pondremos un bebedero al lado de él y, sin obligarle a tener, vamos a dejar que el perro tome en el momento en que comience a volver como estaba. Si logramos que el perro se recupere un tanto, debemos llevarlo urgentemente al veterinario para que lo revise. Caso de que no observemos reanimación en un corto plazo, sin perder tiempo llévalo envuelto en paños húmedos al veterinario.