
Los perros y los gatos pertenecen a nuestra vida ahora ocasiones tendemos a meditar que distribuyen aspectos fisiológicos. Esto está lejos de la verdad en el momento en que se habla del sistema digestivo. Han evolucionado desde un antepasado común que dividió sus estirpes hace 55 millones de años. Es mucho más que lógico y evidente meditar que sus requerimientos alimenticias, tal como su sistema digestivo, han evolucionado de diferente forma. Podrían ser aun mucho más distintas de lo que pensamos. No se habla solo de aspectos fisiológicos; también es una cuestión de comportamineto. Cualquier persona que conviva con perros y gatos sabe lo diferente que se comportan en el momento en que comen y toman. Los gatos son lo que llamamos «comedores de bocadillos», lo que quiere decir que comen en el momento en que desean múltiples ocasiones cada día. Además de esto, es bastante extraño atraparlos tomando. Dar de comer a los gatos tal y como si fuesen perros pequeños tiene la posibilidad de tener secuelas mortales para nuestros amigos.
El aparato digestivo está formado por distintos órganos que se pueden de dividir en importantees y complementos. Varios de ellos son muy populares, y otros tienen nombres tan extraños como yey1. Los nombres son exactamente los mismos para gatos y perros, pero las diferencias están en todas y cada una partes en sus tractos digestibles. El aparato digestivo se hace cargo de la digestión, esto es, de la transformación de los alimentos, para que logren ser atraí2 y empleados por las células de perros y gatos. Sus importantees funcionalidades son el transporte de alimentos, secreción de jugos gástricos, absorción de nutrientes y supresión de desechos (desarrollo de defecación).
El aparato digestivo en perros y gatos
El aparato digestivo es el grupo de órganos (boca, faringe, esófago, intestino angosto y abultado) encargados del desarrollo de digestión, esto es, de la transformación de alimentos para ser atraí2 y empleados por las células del organismo.
La función que efectúa es de transporte (alimento), secreción (jugos gástricos), absorción (nutrientes) y excreción (a través del desarrollo de defecación).
A través del esófago
El esófago es el conducto por el que empezará a circular la comida por los órganos internos del perro. En un caso así hablamos de un órgano alargado y donde se desEnciende una suerte de mucosidad que ayuda para hacer más simple el progreso de la comida. Aunque también se crea un sistema de contracciones, a través del que se forma el bolo alimenticio.
Como tiende a suceder en los carnívoros, solo hay un estómago, pero este es grande, puesto que aquí se cumplen tanto la función de almacenaje como la de digestión.
El intestino angosto: penúltima etapa
Hablamos en este momento al órgano mucho más largo que tienen todos y cada uno de los perros. Y ten en cuenta que su tamaño puede aun multiplicarse (siempre y en todo momento contándolo en centímetros cuadra2). Lo realiza merced a su alto número de vellosidades. La fisonomía de esta una parte del intestino regula la circulación de los alimentos. También, se hacen más fácil los flujos de nutrientes.
Por ende, se genera el mayor porcentaje de digestión química de estos animales. Primero, está la recepción de los jugos gástricos. Seguidamente, la etapa media relacionada con la absorción de nutrientes merece tu atención. Al final, en la parte final del intestino angosto podemos encontrar la conducción al intestino abultado.
El intestino angosto
La digestión de los alimentos en el estómago da rincón a pequeñas partículas y un ingrediente líquido esencial que pasan al intestino angosto, donde están los nutrientes que se han extraído de los alimentos. Estas partículas atraviesan la membrana digestible y pasan a la sangre para llegar a las distintas unas partes del cuerpo.
Los modelos de desecho que no fueron atraí2 en el intestino angosto prosiguen su avance hacia el intestino abultado para ser expulsados del organismo.