![](https://d235h7drfdi019.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/08/como-se-siente-un-perro-cuando-cambia-de-dueno-1024x576.webp)
Tener un perro de mascota es algo que indudablemente cambia la vida de cualquier persona, hay quienes llegan a pensar a su perro tal y como si fuera un niño, lo piensan un integrante más de su familia y le proponen su cariño, no obstante , sólo algunas de los peludos tienen exactamente la misma suerte, hay quienes tienen un perro en el hogar como fácil guardián o complemento de su hogar y no le brindan el cariño conveniente.
Bastante se habla sobre si los dueños adoran o no a sus mascotas, cómo se sienten al tenerlas cerca, pero poco se pregunta o se averigua sobre los sentimientos de los perros hacia sus dueños, qué sienten, cómo les perjudica el cariño. pueden de recibir o no, por norma general, cómo el ser una parte de un núcleo familiar también puede mudarles la vida y no solo a sus dueños.
El intervalo de tiempo de adaptación de un perro: los primeros días en el hogar
A lo largo de los primeros días del intervalo de tiempo de adaptación de un perro adoptado, debemos tener particular paciencia y entendimiento con él. En dependencia del animal y de sus vivencias pasadas, puede ser increíblemente activo y sobreexcitado, o por contra, distante y tímido; En todo caso, es esencial darle el ámbito relajado y relajado que necesita para enfrentar adecuadamente esta novedosa etapa de su historia.
Debemos dejarle su espacio, para que logre desplazarse libremente por la vivienda y escoger por sí solo si desea quedarse cerca nuestro, no debemos acosarlo ni prestarle excesiva atención.
¿Qué debo realizar para evitar que mi mascota muerda?
Una vez descartadas todas y cada una de las causas indicadas previamente, es esencial comportamineto. Para evitar que nuestra mascota tenga un comportamineto agresivo, tenemos la posibilidad de continuar una secuencia de pautas o utilizar fáciles trucos que mejoren su carácter.
- Juega con él. Educar con reglas y límites a través del juego siempre y en todo momento es buena opción. A lo largo del instante de relajación es esencial señalar que no eres su presa, pero ¿cómo llevarlo a cabo? Poner predisposición juguetes que distraigan su atención de ti.
- Tiene una reacción con tranquilidad. Si tu mascota te muerde o araña, no le chilles, no la persigas ni la confundas dándole cariño o un premio una vez que te haya atacado. Háblale con solidez pero con tranquilidad, para que se dé cuenta de que eres tú quien tiene el control de la situación.
- No los abrumes. Si de gatos se habla, su carácter solitario y también sin dependencia frecuentemente puede molestarles si los abrazas bastante. Detallan su cariño por lo menos te lo esperas.
- Ejerce ejercicios para educar y evitar que te piquen. Para conseguir desenlaces positivos, es efectivo emplear ejercicios por asociación o consecuencia con él para que aprenda que las cosas se pueden de poder estando relajado. Un ejercicio común es tomar una pelota entre los dedos, y si la tomas de manera cuidadosa sin morder, dársela. Si no, espera a que te lo pregunte sutilmente.
Cambio = Ocasión
Pero las mudanzas no son solo un desafío negativo. Sammy apunta que pueden de ser una ocasión para reeducar a nuestra pareja. El cambio es un instante idóneo para iniciar nuevamente y dejar los pésimos hábitos, como un perro que ladra al sonido del timbre o el estruendos de los vecinos. “Hay que explotar para mudar hábitos que hacía en la otra casa”, sintetiza el entrenador, lo que nos ofrece un fundamento más para ilusionarnos con nuestro nuevo hogar.