fbpx Saltar al contenido

Cómo llevar un perro grande en cabina

En el momento en que decidí mudarme al campo con mi perra Olivia, mi importante miedo era que pudiese viajar conmigo en la cabina del avión.

Puedes viajar con tu mascota por múltiples fundamentos:

Índice

Compañías aéreas que te dejan viajar con perros grandes en cabina

Los perros grandes son los que mucho más se dañan a lo largo de los viajes aéreos en tanto que , en la mayor parte de las compañías aéreas, no está tolerado en la bodega.

Los perros que pueden de viajar en cabina no tienen que pesar mucho más de ocho kilogramos o, en compañías aéreas como Alitalia o Vueling, el peso máximo es de 10 kilogramos. Los perros siempre y en todo momento tienen que ir en la jaula y traer un bebedero, una manta y un juguete.

  • Aunque sea un vuelo de adentro corto, siempre y en todo momento es conveniente llevarlo al veterinario unos días antes para confirmarnos de que disfruta de buena salud.
  • En el momento en que viaje en cabina, va a deber llevarlo en una jaula de transporte. Si tu perro no está habituado a viajar en casa, te aconsejamos que lo adquieras con unos días de antelación y se lo enseñes para que se familiarice con él. También es una gran idea poner un periódico o una almohada despacio en la parte de abajo para que sea mucho más cómodo a lo largo del vuelo. Verifique siempre y cuando el contenedor sea capaz para el transporte aéreo (homologado), que sea suficientemente grande para que el perro logre darse la vuelta en el interior, que esté ventilado, que tenga un fondo impermeable y que sea suficientemente seguro para no abrirse a lo largo del aire. viajar.
  • Es conveniente administrarle un tranqulizante rápido, en tanto que esta experiencia, a la que no está habituado, puede resultarle agotador. Si posiblemente el tranqulizante sea natural, bastante superior.
  • Se aconseja evitar periodos de calor o frío radical.
  • Procura dentro de lo posible que tu vuelo sea directo, sin escalas.
  • Tal como deseará detectar su equipaje facturado, también deseará detectar a su mascota con una etiqueta en el collar que muestre su nombre, número de teléfono y probablemente el destino al que vuela. .
  • Ten en cuenta que no pueden de llevar correa dentro y cerciórate de que puedes llevarla como equipaje de mano. Lo idóneo es llevarlo en la maleta facturada.

De qué forma viajar con tu perro en turismo

Si decidimos viajar en vehículo, debemos tomar en consideración que nuestro perro debe viajar siempre y en todo momento bien asegurado. La manera mucho más cómoda y segura de que tu perro viaje es en un transportín que puedes poner en el maletero del vehículo o, si tu mascota es pequeña, en el suelo de la cabina tras los asientos delanteros. No ponga jamás la mochila portabebés en un taburete abotonado con un cinturón, en tanto que podría salir despedida contra las ventanas en el caso de colisión. Otras maneras de llevar al perro en el vehículo son con arneses sujetos con el cinturón de seguridad o con gadgets Isofix, o separados del habitáculo por una reja en la situación de automóviles familiares o con puerta posterior. Es recomendable llevar a cabo una parada cada dos horas de viaje. Al llevarlo a cabo en un área de servicio, ten en cuenta que tienes que sacar al perro del vehículo que se lleva o con correa. Se aconseja llevar agua y un envase para hidratarse en las paradas. Jamás lo dejes solo en el turismo, singularmente en verano. En la actualidad no hay áreas de reposo para perros en las rutas españolas. Ya que hay uno en el quilómetro 152 de la carretera de Burgos (A-1): la región de Tudanca. Si viajas por Italia, puedes conseguir el llamado Parque nuestro perrete en múltiples rutas del país transalpino.

Requisitos para viajar con mascotas fuera de Europa

Los requisitos cambian según el país de destino, pero generalmente vas a deber probar lo siguiente:

  • Pasaporte para animales de compañía expedido por cualquier veterinario de la UE. Este es esencialmente el registro de vacunación de su perro donde entran en juego cosas como el nombre de su perro, la raza y los datos del dueño. Puede ver la plantilla del Pasaporte Europeo para Mascotas aquí (páginas 12-23).
  • Chip ISO para detectar a tu perro
  • Vacuna antirrábica cada día
  • Desparasitación completa
  • Certificado de buena salud que puedes conseguir de tu veterinario
  • La edad mínima para viajar con tu perro en avión es dependiente tanto del país de destino como de la aerolínea, pero frecuenta rondar las 10/12 semanas. Le aconsejamos que se ponga en contacto con ellos de forma directa para su confirmación. Si tu perro es mucho más joven y aún no has sido vacunado, necesitarás conseguir un certificado de las autoridades sanitarias del país de destino como se enseña en el apartado previo.