
El último punto esencial es la seguridad. Para viajar con un perro en el vehículo hay que llevarlo atado, puesto que en el caso de accidente su cuerpo puede salir despedido y transformarse en un proyectil que pone en riesgo tanto su seguridad como la de todos y cada uno de los usuarios. Hay distintas maneras de seguridad en los viajes:
- Turismos. Si el perro está habituado a este género de encierro, es buena forma de viajar, por el hecho de que allí se va a sentir contento y va a poder desplazarse y relajarse a sus anchas. Recuerde garantizar o amarrar el llevador, puesto que esto también puede mover y lesionar al perro oa los ocupantes del automóvil. Colocale mantas, juguetes o cualquier cosa que lleve a cabo que tu perro se sienta relajado por la parte interior.
- Arnés o correa que se puede enganchar al cinturón de seguridad del turismo. Esta es la manera mucho más frecuente y rápida de viajar con un perro en turismo. Es un género de dispositivo que le deja a tu mascota sentarse o acostarse y de esta manera viajar mucho más de manera cómoda. Sencillamente puede poner el cinturón de seguridad en su arnés frecuente o obtener un arnés de automóvil acolchado particular. Si el arnés tiene hebillas de metal, excelente, puesto que las de plástico se pueden de romper en una colisión a gran velocidad.
- Si tu vehículo es del tipo familiar, viajar con un perro en vehículo es considerablemente más simple. Se pueden de disponer redes de nailon o de metal tras el respaldo del taburete trasero. Este procedimiento deja que el perro se mueva libremente en el maletero, pero en el caso de accidente, puede pegar las paredes laterales o puede quedar libre en la calle si se rompe la ventana posterior. También hay que prestar atención a de qué manera se sosten la red al vehículo, puesto que si no está bien sosten, puede soltarse en el caso de accidente y lograr que el perro caiga sobre los usuarios que viajan en el taburete trasero.
Reglas para el transporte de perros en vehículo según su tamaño
Muchas personas tiene un peludo en el hogar, tanto que en la Red social de La capital española los perros y gatos registrados sobrepasan a los pequeños inferiores de 10 años . No obstante, a veces las reglas de circulación en los automóviles no son muy conocidas en el momento en que se viaja con perros. Hemos leído la Ley de Tráfico, Circulación de Automóviles y Seguridad Vial, donde se se refiere a los viajes acompañados de animales en el producto 13.2, que afirma lo siguiente; «(Le conducteur) doit veiller à maintenir une position adéquate, à ce que le reste des passagers la maintienne et à maintenir le positionnement correct des objets et animaux transportés afin qu’il n’y ait aucune interférence entre le conducteur et l’un de entre ellos.» Esto es, si vamos con nuestro perro en el vehículo, deberemos confirmarnos de que no logre entorpecer con el resto de pasajeros, incluyendo la persona que conduce, con lo que deberemos buscar el sistema de retención mucho más amoldado a sus caracteristicas del turismo nuestro perro. Desde Midas te aconsejamos viajar con tu perro o mascota de la próxima forma.
Así como se señala en el producto 13.2 previo, el animal que llevemos no debe incordiar a los usuarios. De ahí que, si nuestro perro es pequeño, tenemos la posibilidad de llevarlo de manera perfecta atado en la espalda (preferentemente). Lo destacado es viajar en su riñonera, poniendo la riñonera entre el espacio entre los asientos traseros y delanteros del vehículo. También tenemos la posibilidad de atar a nuestro perro con un arnés, preferentemente suficientemente seguro para que no se rompa en el caso de frenazo brusco o accidente.
Perros: de qué manera actuar antes de un viaje largo
Desde el comienzo, y desde los primeros meses de vida, hay que acostumbrar a tu perro a subirse a un turismo y ser llevado en el interior Si no lo realiza, un viaje largo puede ser traumático para usted. En consecuencia, suba a su perro al vehículo para viajes poco a poco más largos y manténgalo siempre y en todo momento lo mucho más fresco posible.
También habitúa a tu perro al sistema de seguridad que usarás para subirlo al coche. Recordamos que el Reglamento General de Automóviles, en su producto 18, señala que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su independencia de movimiento, el campo de visión preciso y una atención incesante a la conducción, que aseguren su seguridad, que del resto de ocupantes del vehículo y del resto de clientes de la vía. A tal fin, se va a deber prestar particular atención a mantener la adecuada colocación de los elementos o animales llevados de forma que no existan interferencias entre el conductor y 1.
Reja divisoria
Otra alternativa que puede guiarte a realizar la normativa de transporte de perros en el vehículo es la utilización de una reja divisoria que se pone entre el maletero y las plazas traseras. Opción ideal si tu perro es grande.
La reja mucho más sugerida es la que va montada desde el techo del vehículo hasta el suelo del maletero.
(t ixag_3) Sanciones por llevar un perro suelto o mal sostenido
Como señalábamos en el parágrafo previo, no llevar cuidado al viajar con animales en turismo también piensa correr el peligro de recibir una sanción o aun perder puntos en la carta.
El transporte de un perro mal atado o suelto en el vehículo va a suponer una multa de 80€. Llevarlo suelto al rincón de conducción, o aun como obsequio, está penado con una multa de 200 a 500 euros.