fbpx Saltar al contenido

Cuándo hay que bajar a los perros a la calle


¿Sabes cuántas ocasiones cada día paseas a un perro? Según los especialistas, con tres ocasiones cada día sería bastante, aunque ciertas razas necesitan mucho más ejercicio que otras, con lo que sus paseos habrían de ser mucho más largos.

Lo habitual es que los paseos se hagan por la mañana, al mediodía y por la tarde. Recuerda, en esta ocasión le toca a tu perro olfatear, correr, jugar… no solo llevar a cabo sus cosillas y también irse a casa. Intente que sus travesías duren por lo menos 15 a 20 minutos. Si a lo largo del día es imposible trabajar, puede llevarlos afuera a lo largo de cinco minutos y después, durante la noche, ofrecer un satisfactorio recorrido con su perro. Estoy convencido de que nos queda bien a los 2.

Índice

Una cuestión que siempre y en todo momento se ha discutido y que puede cambiar mucho más de un dueño a otro es el número de paseos diarios tolerados para un perro y la duración de estos. Lo cierto es que no hay una cantidad o duración general para todos y cada uno de los pelos. Para finalizar, es preferible amoldarse al perro según su edad, su condición física y su forma de ser.

Si tienes un cachorro, lo mucho más posible es que tu veterinario te haya dicho que no puede caminar por la calle hasta el momento en que concluya el software de vacunación. Es un tema de salud, puesto que podrías contagiarte de una patología al olfatear los restos de caca de un perro enfermo, por poner un ejemplo.

Otros cuidados esenciales en un recorrido

Conocer al veterinario no solo nos ayuda a comenciender cuándo sacar a mi cachorro a pasear, sino también tenemos la posibilidad de saber pautas y otros consejos para asegurar la seguridad de los animales . Aunque tu nuevo amigo ahora esté vacunado, tienes que llevar cuidado de que no coma plantas, elementos o alimentos que halle afuera.

Por otra parte, también se tienen que limitar las relaciones con otros perros, mientras que no poseas la garantía de que ellos también tienen sus vacunas cada día. La socialización con humanos y perros es importante para su preciso avance, pero siempre y en todo momento es preferible tomar estas cautelas, por lo menos hasta el momento en que sea adulto y su sistema inm1lógico no se haya robustecido.

Y mientras que se aproxima la fecha, ¿qué sucede con la socialización del cachorro?

La etapa de socialización de los perros es importante.

Es el instante en que el cachorro comienza a estudiar hábitos y detallar relaciones con su ambiente, así sean elementos, personas, otros perros o animales.

¿Debo vacunarme antes de salir?

Las vacunas obligatorias son aquellas que resguardan a los perros contra anomalías de la salud como moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza y íra. La primera vacuna se administra entre las seis y ocho semanas de edad y la segunda se administra a las nueve semanas de edad. A las 12 semanas se dan refuerzos de vacunación, instante en el que el cachorro va a estar listo para caminar por la calle y estar en contacto con otros perros.

Es importante llevarlo antes que salga por vez primera, pues si se pierde, las clínicas veterinarias van a tener mucho más tiempo para identificarlo.