
La regla más conocida para calcular la edad de un perro en años humanos es multiplicar su edad por 7, pero ¿de dónde viene esta regla? ¿Es cierto?
Hay prueba de que los humanos estuvieron intentando de calcular la edad de sus perros desde el siglo XIII. Una inscripción en el Pavimento Cosmati de la Abadía de Westminster, del año 1268, asegura que un año humano equivale a nueve años cans. Fue después, en la década de 1950, en el momento en que se popularizó la regla de los “7 años”. Esta es una regla lógica, puesto que en aquella temporada la promesa de vida de un humano rondaba los 70 años, y la de un perro de 10 años
¿A cuánto corresponde un año de perro?
Como todos entendemos, la promesa de vida de los perros no es comparable en absoluto a la de los humanos. En este sentido, la curiosidad es fuerte por comenciender cómo calcular la edad de los perros, con el único propósito de comenciender exactamente en qué etapa de la vida están. El procedimiento más popular y habitual para calcular la edad de los perros es multiplicar su edad. por 7. Por ejemplo, si Bobby tiene hoy en día cinco años, la edad real equiparada con la nuestra sería 35. ¿Mito o situación?
De todos modos, entendemos que para calcular la edad real del perro también importa bastante el tamaño de nuestro amigo peludo. Para un perro grande o plus grande, un año valdrá considerablemente más que siete años, al tiempo que para un perro toy o pequeño, un año corresponde necesariatamente a seis años “humanos”. De tamaño pequeño pero resistentes, los perros pequeños tienen una promesa de vida considerablemente más extendida que los perros grandes. En verdad, un chihuahua puede llegar a vivir hasta los 20 años, al paso que un gran danés, lamentablemente, solo frecuenta llegar a los 9/10 años.
¿Cómo calculas mal la edad de los perros?
Seguramente has oído en más de una ocasión que la edad de un perro se calcula multiplicando su edad cronológica por 7. Esta técnica puede ofrecer una edad aproximada en varios instantes de la vida de un perro. Por ejemplo, a los 10 años, si tiene la posibilidad de tener unos 70 humanos. Hablaríamos de madurez tanto en el perro como en la persona.
No obstante, esta regla no es válida en otros instantes de la vida del animal. Por ejemplo, el perro consigue la madurez sexual antes del año de vida, lo que correspondería a los siete años de vida de un individuo. Como puedes observar, este cálculo carece de sentido aquí, puesto que siete años humanos es la edad de un niño.
¿Cómo calcular la edad humana de un perro?
La fórmula matemática sugerida por los especialistas de la Facultad de California para calcular la ‘edad humana’ de un perro se usa la fórmula: 16 x ln (de la edad del perro) + 31. Siendo ‘ln’ el logaritmo neperiano.