fbpx Saltar al contenido

Cómo se le habla a un perro

Aunque la mayoría de las veces, tu perro no requiere hablar (tú le comenciendes mejor que absolutamente nadie), en otras ocasiones no hay forma de comenciender lo que significa. Pero, ¿qué le pasa? ¿Por qué razón está alterado? ¿Dolerá algo? ¿Qué desea?

Por si acaso te hallas en una de esas ocasiones en las que no comenciendes a tu perro, te daremos unas enseñanzas de lenguaje can. En otras expresiones, un pequeño diccionario Perro-Humano

Índice

Consejos

  • No intervenga en la relación entre dos perros, salvo que sea rigurosamente preciso.
  • Para esto es esencial que seas un gran espectador y, más que nada, mantengas la tranquilidad.
  • Todas y cada una de las señales tienen que verse en su contexto. Por ejemplo, bostezar puede ser señal de tranquilidad o agobio según el instante.

Comúnicación con tu perro

El perro se encuentra dentro de los animales más sociables que hay, pero seguramente te agradaría prosperar la comúnicación que tienes con él. La primera regla de todas y cada una es ver, el lenguaje corporal de tu perro es su importante forma de comúnicación. Mediante la situación de su cuerpo o de sus movimientos tenemos la posibilidad de aproximarnos a comenciender su estado anímico o el mensaje que nos desea trasmitir.

  • La cola: En el momento en que se desplaza quiere decir que está feliz, pero ¡precaución en el momento en que se detiene! seguramente no esté siendo muy accesible o no esté pensando en eso todavía.
  • Los ojos ¿Impide mirarte a los ojos? En un caso así, está exponiendo sumisión hacia ti o inseguridad.
  • Dientes: Ten precaución en el momento en que enseñas los dientes, es tu forma de expresar que andas enojado.
  • Gruñi2: Déjalo en paz en el momento en que gruñe y no lo hagas enfurecer. No obstante, también puede ser una señal de alegría, ¡tú vas a saber mejor que absolutamente nadie si está enojado o feliz!
  • Gemi2: Depende de la edad del animal: en el momento en que aún es cachorro puede ser un rastro de exitación, pero en el momento en que es un perro adulto no en todos los casos se interpreta de este modo: puede ser un signo de irritación o aun temor, o puede tratarse sencillamente de llamar su atención.
  • Ladri2: ¿Sabías que un ladrido corto y agudo frecuenta señalar agresión? Pero todo va a depender del contexto, por el hecho de que en el momento en que van acompañados de suaves gemidos o pequeños alaridos, posiblemente también deseen jugar.
  • Alari2: Los alaridos largos acostumbramos a asociarlos a la tristeza, e inclusive al mal, y es de esta manera. En la mayoría de los casos, acostumbran a traducirse en arrepentimientos por diferentes fundamentos.
  • Lamer: Es la manera en que manifiestan aprecio y amor hacia alguien. También es su forma de expresar su reconocimiento como líder.

Lenguaje can: orejas de perro

Ver los pequeños movimientos que hace cualquier perro es de todos modos la manera más óptima de comúnicación que hay hasta el día de hoy. Entender interpretarlos es otra cosa, pero seguramente vas a saber necesariatamente a qué hablamos en el momento en que mencionamos que los perros también entablen contacto con los oí2.

En el momento en que el perro levanta las orejas, dejándolas erguidas y con la abertura de la oreja hacia adelante, nuestro perro está señalando que está atento. Estar atento puede ser bueno si termina de percibir un estruendos y tiene curiosidad, o si está viviendo algo que le intriga.

Lenguaje can

Yo definiría el lenguaje can como el lenguaje que usa tu perro para estar comúnicado: contigo, con el ambiente, con otros de su clase o aun para enseñarte cómo se siente en ese instante .

¡Sí! De la misma nosotros, su perro muestra cómo hace sentir una situación. El inconveniente es en el momento en que el receptor (nosotros en un caso así) no comEnciende el mensaje. En ese instante se generan varios malentendidos. Lo que lleva al padecimiento de la convivencia.