
El Yorkshire Terrier o Yorkie se encuentra dentro de las etnias Gudog mucho más populares, solo tras el mestizo y el Labrador. No obstante, el Yorkshire Terrier es la raza mucho más habitual en España según la Real Sociedad Canina De españa.
Nace de la unión de múltiples etnias inglesas, como el Paisley Terrier, el Waterside Terrier y el Clydesdale Terrier.
Carácter y accionar del Yorkie
Si bien es pequeño, su fuerte personalidad nos llama la atención; En el perro Yorkshire Toy hallarás un compañero enérgico, trabajador y cariñoso. Esta pertence a las etnias de juguetes mucho más populares gracias a su hermosura y tranquilidad para vivir en un departamento, merced a su pequeño tamaño.
De qué manera cuidar de un cachorro Yorkshire Terrier
- Jura que tu cachorro pase los tres primeros meses de su historia con su madre. Esto es primordial de cara al desarrollo de cualquier cachorro.
- Llévalo a tu veterinario para un examen general y pautas para su precaución.
- Cepilla su pelo desde pequeño para acostumbrarlo, eludir embrollos y sostenerlo limpio.
- Los perros de raza pequeña precisan una limpieza dental mucho más recurrente que los perros de raza grande. (Emplea cepillos y pasta dentífrica capaces para perros)
- Dale a tu cachorro Yorkshire una nutrición balanceada con alimentos de calidad correctos para él. Asegúrese de que tomen bastante agua y comida.
- Es preferible utilizar comida seca, en tanto que resguardará la salud de sus dientes.
- Pese a ser un perro pequeño, su adiestramiento es primordial, en tanto que va a hacer de él un perro equilibrado y feliz.
- Precisas socializar a tu perro y llevarlo a llevar a cabo ejercicio.
- El Yorkshire es un perro muy enérgico al que le chifan los largos paseos y el juego continuo.
- Como varios perros pequeños, los yorkshires con frecuencia padecen de patologías bucales y periodontales. Por este motivo, es conveniente darle de comer con una dieta seca y de calidad y cepillarle los dientes desde el momento en que es cachorro.
- Si tu Yorkshire tiene sed incesante y orina bastante, babea, no posee apetito, está deprimido, devuelve o está apático, posiblemente padezca una derivación hepática u otra patología del hígado. Llévalo al veterinario.
- Los yorkshires asimismo son propensos a padecer inconvenientes de cadera y articulaciones, tal como distintos traumatismos (usar alimento para perros displásicos u otro alimento para perros con inconvenientes articulares).
- El colapso traqueal es común en perros mayores de etnias miniatura, como nuestro Yorkshire. Esto pasa pues los anillos de la tráquea carecen de la rigidez habitual y, por ende, en el momento en que el perro inhala, la pared traqueal perjudicada se colapsa. El síntoma primordial es una tos que suena como un llanto. Si la patología avanza, puede suceder insuficiencia respiratoria. Consulte a su veterinario para entablar el diagnóstico preciso.
- Otra anomalía genética propia de las etnias toy es la hidrocefalia, causada por la acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales. Frecuenta generarse un agrandamiento de la bóveda craneal, si bien puede no mostrarse hasta el momento en que el cachorro tenga múltiples meses.
- Asimismo acostumbran a padecer anomalías de la salud oculares como entropión, cataratas o displasia de retina.
- Su sistema digestivo es especial, con lo que es primordial sostener una adecuada nutrición.
Temperamento y carácter
La personalidad del Yorkshire Terrier es enérgica y dominante. Y sucede que si bien es cariñoso, necesita mucha atención.
Los Yorkies asimismo son geniales guardianes y se identifican por ladrar, en ocasiones de manera excesiva.
Peculiaridades del perro Yorkshire Terrier:
- El origen de esta raza es de Enorme Bretaña.
- Los yorkshire terrier pesan entre 1 y 3,1 kg precisamente.
- Su pelo es largo y lacio, cayendo a cada lado de su cuerpo desde la nariz hasta la cola.
- Color: acero azulado obscuro desde el occipucio hasta la cola. El resto es fuego candente profundo.
- La nariz es totalmente negra
- Tiene la cabeza pequeña y las orejas erguidas con apariencia de «V»
- Vive unos diez años.
- La cola en general está cortada a media altura
- El color del pelaje es diferente según sea en la cabeza o en el cuerpo, en la cabeza es leonado y el resto de el cuerpo es de acero azul obscuro.